Trichoderma (hypocreaceae: hypocreales) aislado de zonas tropicales y su efecto in vitro sobre colletotrichum acutatum (glomerellales: glomerellaceae) sgo asociado a antracnosis en el cultivo de limón persa (citrus x latifolia) en Veracruz, México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La antracnosis es una enfermedad de gran relevancia en la producción citrícola, ya que puede generar pérdidas de hasta un 70 %, constituyéndose como el principal problema fitosanitario en el cultivo de limón. Actualmente, su control se basa en el uso de fungicidas químicos, cuyo empleo ha generado preocupación debido a los posibles efectos negativos en el ecosistema y en la salud humana. En este contexto, la presente investigación se enfoca en el aislamiento y evaluación de cepas de Trichoderma provenientes de zonas tropicales, con el objetivo de analizar su efecto in vitro sobre Colletotrichum acutatum, hongo responsable de la antracnosis en el limón persa. Para ello, el patógeno fue aislado a partir de flores con síntomas característicos de la enfermedad, se implementaron cinco tratamientos, incluido un testigo absoluto, cada uno con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron la capacidad de colonización de Trichoderma sobre el patógeno, así como la producción de metabolitos volátiles y no volátiles. Los resultados obtenidos señalan que algunas cepas de Trichoderma presentaron un alto potencial para reducir el crecimiento de C. acutatum. En particular, Trichoderma harzianum destacó por su alta capacidad de colonización sobre Colletotrichum (69.75%), mientras que Trichoderma longibrachiatum mostró resultados favorables en la inhibición del patógeno (71.04 %) y la producción de metabolitos volátiles y no volátiles inhibiendo el patógeno durante los primeros días, Estos hallazgos sugieren que estas cepas de Trichoderma podrían representar una alternativa viable para el control biológico de la antracnosis, reduciendo la dependencia del uso de agroquímicos"
Estudiantes
Investigadores