"Ordenación de las comunidades vegetales en el centro del estado de Chihuahua, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Se estudiaron las comunidades vegetales en la parte central del es
tado de Chihuahua, donde se realizó la muestra a 71 sitios para cuan
tificar la cobertura de las especies presentes y registrar la altitud, el
suelo desnudo y la pendiente del terreno. Las comunidades vegetales
que se analizaron comprenden matorral, pastizal y bosque de encino
pino. Para conocer las variables ambientales que tienen mayor influ
encia en las especies dentro de las comunidades vegetales, se uti
lizó un análisis multivariado de correspondencia canónica (ACC). Las
varia bles de suelo desnudo y altitud son las que tienen mayor grado
de influencia en la distribución de las especies y su composición veg
etal. El matorral micrófilo, integrado por los géneros: Larrea, Acacia,
Flourensia y Parthenium, prefiere áreas con sitios planos, en altitudes
de 1,400 a 1,550 m, mientras que el matorral de Opuntia, Rhus, Mimo
sa y varias especies de gramíneas: Bouteloua, Aristida, Heteropogon,
prefiere áreas mésicas con pendiente pronunciada, en altitudes de
1,600 a 1,800 m. Los bosques mixtos de encinos con coníferas: Pinus,
Juniperus, Cupressus, se desarrollan en áreas con altitudes de 1,900
a 2,300 m, pendientes someras y menor cantidad de suelo desnudo,
o hasta en sitios con mayor cobertura vegetal."
Estudiantes
Investigadores