"Impacto de tres frecuencias de riego sobre el comportamiento del tomate desarrollado en sustratos orgánicos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Diferentes estudios sugieren que los abonos orgánicos, p. ej., el vermi
compost (VC) y el compost (C), como parte de los sustratos de creci
miento, pueden proporcionar elementos nutritivos y retener humedad,
al mismo tiempo que favorecen el desarrollo de las especies vegetales.
Para validar esta suposición, durante el ciclo P-V 2001 se evaluó en
invernadero el efecto de la aplicación de diferentes sustratos de cre
cimiento y diferentes frecuencias de riego en semillas de tomate. Los
tratamientos evaluados (T1-T9) fueron tres mezclas: 1) vermicompost
+ arena (VC:A; 1:1, v:v), 2) compost + arena (C:A; 1:1, v:v) y 3) vermi
compost + compost + arena (VC:C:A; 1:1:2, v:v:v), combinadas con tres
frecuencias de riego: 1) diario (RD), 2) cada dos días (RC2D) y 3) cada
tres días (RC3D). Las semillas se sembraron en charolas de polietileno
de 200 cavidades, rellenas con peat moss, que se trasplantaron en bol
sas de plástico negro de 18 L, 34 días después de siembra. El experi
mento duró 144 días después del trasplante. El efecto de los tratamien
tos sobre el desarrollo del tomate se evaluó considerando las variables:
contenido de sólidos solubles, número de frutos por planta, peso pro
medio del fruto y rendimiento. Para determinar el efecto de los nueve
tratamientos con cua tro repeticiones sobre las variables en estudio,
se utilizó un diseño de bloques al azar en parcelas divididas: a las par
celas grandes les corres pondieron las frecuencias de riego y a las chicas
las mezclas. Los datos se examinaron estadísticamente por medio de
análisis de varianza, y cuando se registraron diferencias significativas,
se realizó la comparación de medias con la prueba DMS0.05
. El mayor ren
dimiento se registró en el tratamiento T3 [mezcla (VC:C:A; 1:1:2, v:v:v)
con RD], con 14.76 kg m-2, mientras que en los tratamientos T3, T6 y T9
la productividad fue de 17.19, 24.94 y 50.91 kg m-3, respectivamente."
Estudiantes
Investigadores