"Detección de fusarium verticillioides en genotipos de maíz y su biocontrol in vitro con especies de trichoderma."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de F.
verticillioides en cuatro genotipos de maíz y la evaluación de cepas
de Trichoderma como biocontrol bajo condiciones de laboratorio, 400
semillas asintomáticas tomadas al azar se desinfectaron por inmer
sión en solución de hipoclorito de sodio al 1% por 3 min y se sembraron
en medio de cultivo verde de malaquita agar, se incubaron a 28 ± 2 ºC
por dos semanas. Se utilizó un diseño completamente al azar para la
distribución del experimento, con cuatro repeticiones para cada geno
tipo (100 semillas por repetición). Se determinó la incidencia de F. ver
ticillioides, mediante el conteo de los granos que habían sido coloni
zados por el hongo, expresándose en términos de porcentaje, también
se evaluaron Trichoderma longibrachiatum T1 40, T. asperellum T11,
T. harzianum T1 4 en cultivos duales contra el patógeno, obteniendo
los siguientes resultados para cada caso; se detectó la presencia de F.
verticillioides en los cuatro genotipos de maíz con diferentes niveles
de incidencia (p<0.01), el material criollo mostró la incidencia más
alta con 86.03%, seguido por H520 79.75%, mestizo 75.5% y Uaaan
ISP-173 con 72.07%. Se obtuvo un 35.69% de inhibición para T. longi
brachiatum T1 40, mientras que para T. asperellum T11, 32.68% y T.
harzianum T1 4, 32.61%. Los resultados muestran que las tres cepas
de Trichoderma inhibieron el desarrollo del patógeno haciendo con
tacto a los dos y tres días, respectivamente."
Estudiantes
Investigadores