Desarrollo de un protocolo de establecimiento in vitro de peyote (Lophophora Williamsii)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El peyote (Lophophora williamsii) es un cactus que se encuentra en el norte de América, en México una especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a su extracción y explotación ilegal y sus en diferentes usos como el medicinal, religioso y cultural. Además, su lento crecimiento, los bajos índices de reproducción y las amenazas bióticas en su entorno dificultan su propagación. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un protocolo de establecimiento de peyote para su propagación in vitro. Se colectaron plantas madre de Reserva Natural Estatal La Muralla, Monclova, Coahuila. Se eliminaron raíces, espinas de las areolas y se utilizaron como explantes zonas meristemáticas apicales (corona). Se evaluaron seis protocolos de desinfección en 10 tratamientos, donde el T9 obtuvo mejores resultados y consistió en sumergir los cortes vegetales durante 10 min en alcohol al 80 %, posteriormente 30 minutos en cloro al 20% y 10 minutos en azul de metileno a 1 g/L-1. Posteriormente, se evaluaron 10 tratamientos en la fase de establecimiento a los 7, 14 y 21 días después de siembra, donde el T9 obtuvolos mejores resultados, el medio del establecimiento del material con capacidad embriogénica fue medio MS 1X, adicionado con ácido 1-naftalenacético 0.1 g/L-1, kinetina 1 g/L-1 y ácido ascórbico 1 mg L-1 que dieron origen a tejido embriogénico con capacidad regenerativa en un 70 % de las réplicas comparado con protocolos que obtuvieron 100% de oxidación de los explantes"
Estudiantes
Investigadores