Efecto en germinación y calidad de plántula con bioestimulantes, en dos ecotipos de chile piquín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La germinación es el primer agente limitante para la explotación comercial del chile piquín, debido a la latencia que presenta la semilla, provocando una baja germinación, la cual en condiciones naturales es inferior al <20% por la dureza de la capa externa e inhibidores naturales que presenta. Sin embargo, actualmente en el mercado existen agentes químicos, físicos y biológicos que son capaces de romper con la latencia de las semillas. Dentro del presente trabajo se evaluaron cuatro tratamientos y un testigo, los cuales fueron: T1 (agua), T2 (Ácido Giberélico 1000 ppm), T3 (Byozime TF), T4 (Nanopartículas de plata 50 ppm) y T5 (Nanopartículas de plata 100 ppm), aplicados a dos ecotipos, Coahuila y Sonora. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, y consistió en imbibir las semillas en cada uno de los tratamientos durante 24 horas para poder realizar la siembra. Las variables evaluadas fueron, porcentaje de germinación, altura de plántula, longitud de raíz, diámetro de tallo, peso fresco, peso seco, numero de hojas y área foliar; las cuales mostraron diferencias significativas favorables con los tratamientos, T3, T4 y T5 en comparación con el testigo (agua). Lo cual indicó que el uso de nanopartículas de plata y el uso de hormonas vegetales son una alternativa para aumentar la germinación de esta especie y por ende la producción deseada. Además, se aprecia notablemente que los resultados del ecotipo Coahuila fueron mejores que en el ecotipo Sonora, a lo cual se le atribuye la importancia de la adaptación de cada especie a un hábitat diferente al propio"
Estudiantes
Investigadores