Médico Veterinario Zootecnista: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 2135
-
Efecto del número de partos sobre la concentración de proteínas séricas totales en cabritos Alpino-Francés en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-10-01)"El calostro es la primera alimentación de los cabritos recién nacidos y contiene un gran número de nutrientes e inmunoglobulinas que lo protegen de enfermedades y constituye la transferencia de inmunidad pasiva de madre ... -
Evaluación de los parámetros sanguíneos de gallinas de postura con la inclusión de lipofeed® en la dieta, en un sistema libre de jaula
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-10-01)"El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del Lipoofeed® como aditivo alimenticio en gallinas ponedoras de la línea Rhode Island, mantenidas en un sistema de producción libre de jaula, y su impacto sobre el ... -
Respuesta superovulatoria con dos diferentes protocolos de sincronización en ganado productor de leche
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-10-01)"El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta superovulatoria con dos diferentes protocolos de sincronización y posterior superovulación en vacas productoras de leche. Se utilizaron 10 vacas de la raza Holstein ... -
Experiencia laboral en clínica de pequeñas especies
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"Mi experiencia profesional más reciente se basa en clínica de pequeñas especies en estas memorias se detallarán las causas más comunes de enfermedades gastrointestinales que llegan a consulta. La diarrea es el signo ... -
Control de roedores para la prevención de leptospira
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-10-01)"En la redacción de esta memoria de experiencia profesional se habla de la importancia de un programa de fumigación y control de roedores en las unidades de producción pecuaria y el desempeño como comercializador de insumos ... -
Identificación del parasito Dirofilaria immitis en muestras de sangre, por medio de la técnica de Knott en perros en el Municipio de Torreón en el año de 1996
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 1997-11-01)"Se obtuvieron 200 muestras de sangre de perros en la Ciudad de Torreón, Coah. para la identificación del parásito Dirofilaria immitis, las que se diagnosticaron por medio de la Técnica de Método Modificado de Knott. De ... -
Costo de alimentación de becerras lecheras Holstein con diferente alimento iniciador adicionado con alfalfa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-09-01)"Las becerras son los futuros remplazos de un hato, por ello es necesario que se les dé un buen manejo y con ello buscar explotar su potencial genético. El objetivo del presente trabajo fue estimar el costo de alimentación ... -
Aspectos clínicos de enfermedades trasmitidas por garrapatas: procedimientos diagnósticos y terapéuticos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-09-01)"Los animales y los seres humanos son susceptibles a enfermarse con patógenos transmitidos por garrapatas. Históricamente las enfermedades son endémicas en regiones tropicales y subtropicales, pero se reporta cada vez más ... -
Anaplasmosis canina: Aspectos generales y nuevas perspectivas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-09-01)"Las enfermedades transmitidas por garrapatas son una preocupación importante para la salud pública a nivel mundial, tanto en humanos como en animales. En el caso de los animales domésticos, especialmente los perros, las ... -
Efecto de la reutilización de un CIDR® post inseminación artificial a tiempo fijo sobre el porcentaje de concepción de vacas lecheras de la raza Holstein
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-08-01)"La investigación se realizó en una unidad productora de leche de nombre Granja Palestina S.A DE C.V, ubicada en el ejido El Porvenir de Arriba, municipio de Francisco I. Madero, Coahuila de Zaragoza, México. Se utilizaron ... -
Megaesófago adquirido y congénito en perros
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-08-01)"El megaesófago congénito y adquirido es un síndrome recurrente que afecta principalmente a perros el cual consiste en la dilatación del esófago lo cual impide el buen tráfico del agua y alimento hacia el estómago. Ante ... -
Factores que afectan la incubación de huevo de gallina
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"La avicultura es una de las áreas más especializadas en lo que se refiere a el sector agropecuario en todo el mundo y no es diferente en México. El éxito de la incubación comienza el control de bioseguridad de la granja ... -
Evaluación del desarrollo ganancia de peso y conversión alimenticia en ovinos criados bajo diferentes sistemas de alimentación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En México, la producción ovina depende en gran medida de los sistemas de alimentación empleados, los cuales influyen significativamente en el crecimiento y la eficiencia productiva de los animales. El objetivo del presente ... -
Abundancia y frecuencia del género Anaplasma en las garrapatas Rhipicephalus sanguineus de la Comarca Lagunera de Durango, por medio de secuenciación masiva de tercera generación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"La metagenómica es una disciplina que emplea técnicas de biología molecular para analizar los genomas microbianos, permitiendo estudiar la composición del microbioma bacteriano de las garrapatas y clasificar sus poblaciones ... -
Efecto de la concentración de agua electrolizada en la reducción de bacterias en calostro bovino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El calostro bovino representa una fuente esencial de inmunidad pasiva para las crías recién nacidas, pero puede ser un vehículo de contaminación bacteriana si no se manejan adecuadamente sus condiciones microbiológicas. ... -
Comparación de efectos alcalinizantes del bicarbonato de sodio vs óxido de magnesio en bovinos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"La producción animal moderna, especialmente en bovinos, requiere optimizar la eficiencia alimenticia mediante dietas de alta densidad energética, lo que puede provocar fluctuaciones en el pH ruminal y desencadenar acidosis, ... -
Influencia de la Paridad sobre la Respuesta Fisiológica a un Protocolo Corto de Progesterona en Ovejas durante el Anestro Estacional
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta fisiológica, en términos de actividad ovárica y tasas de ovulación, de ovejas nulíparas y multíparas sometidas a un tratamiento corto con progesterona ... -
Análisis de Ehrlichia canis por Inmunocromatografia en caninos de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El objetivo del presente estudio fue el diagnostico de Erhlichia canis mediante la prueba rápida de inmunocromatografía en caninos. Para dicho propósito, se realizaron tomas de muestras de sangre de 60 caninos sospechosos ... -
Evaluación de la calidad microbiológica en el proceso de preparación del sustituto de leche para becerros
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El manejo higiénico de los utensilios y del agua empleados en la preparación del sustituto de leche es un aspecto crítico en la salud neonatal de becerros lecheros. El objetivo de este estudio fue evaluar la carga bacteriana ... -
Efecto de la concentración de agua electrolizada en la reducción de bacterias en leche a diferentes tiempos de concentración
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"La higiene en el manejo de la leche cruda es un factor determinante para garantizar su calidad microbiológica y seguridad sanitaria. En este contexto, el uso de tecnologías no térmicas como el agua electrolizada representa ...