Inseminación artificial en porcinos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Experiencia profesional
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La inseminación artificial (IA)es una biotecnología de la reproducción de primera
generaciónque consiste en la introducción de semendiluido(Torrentes M.R.A. y col., 013), por medio de instrumentos adecuados y en el momento oportuno, en el lugar más óptimo del aparato genital femenino(Padilla P.M. 2007). De acuerdo con la ONU, la carne
de cerdo es la más consumida en el mundo y es responsable de más del 35% de la
ingesta.(Yeste M. 2016).La Porcicultura en México es una de las principales actividades
económicas del subsector pecuario, el consumo de carne de cerdo ocupa el 3º lugar a
nivel nacional y representa la actividad productiva con mayor captación de la producción
de granos forrajeros (German A.C. y col., 2005).El uso de las tecnologías en la producción
porcina en los últimos veinte años,se ha logrado gracias a el manejo de las explotaciones,
el refuerzo de la bioseguridad (bloquea transmisión de enfermedades infecciosas o
parasitarias) y sobre todo, al colaborar en la transmisión y expansión del material genético
de forma rápida, segura y eficiente. Actualmente, se aplica en el 100% de las
explotaciones. Además, la aceptación está proporcionando un enorme estímulo para el
desarrollo de otras tecnologías como la congelación de dosis seminales, sexaje de
espermatozoides, transferencia embrionaria, etc.(Roche A. y col., 2014).Hoy en día, el
éxito obtenidoes el resultado de años de investigación y educación procedentes de
universidades, gobiernos, empresas comerciales, y las operaciones de producción, con
revistas y sitios de Internet que ayudan a la educación con la difusión de información en
todo el mundo(Knox R.V. 2015)"
Estudiantes
Investigadores