“Analgesia tradicional de OVH en campañas del HVPE, comparada con tres modelos experimentales.”
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En el presente trabajo se utilizó la llamada “analgesia balanceada o multimodal”, que resulta de la combinación de drogas analgésicas. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la analgesia postoperatoria del modelo tradicional en ovariohisterectomía, comparado con tres modelos experimentales. Previo a la cirugía a cada animal se le realizó un examen clínico y evaluación pre anestésica, utilizándose la clasificación ASA (Sociedad de Anestesiólogos Americanos), en la categoría de riesgo anestésico I y II. Para la premedicación anestésica se utilizó Acepromacina; Se emplearon 40 hembras caninas, con edades entre 1 y 10 años, sin distinción de raza, ni peso clínicamente sanas. El tratamiento farmacológico intraoperatorio se realizó aleatoriamente, conformándose 4 grupos de 10 animales cada uno: Ketamina de 2-4 mg/kg para cada grupo; Metamizol 25 mg/ Kg, Tramadol 1-3 mg/kg, Meloxicam .1 mg/kg, Carprofeno 4.4 mg/kg; todos los tratamientos fueron mediante infusión, 5 minutos antes del momento de realizar la incisión. Las cirugías se realizaron en forma rutinaria sin presentar anormalida0des bajo la anestesia con isoflurano. La evaluación se realizó a 30, 60, 90 minutos posteriores a la extubación. El observador; alumnos de prácticas profesionales, desconocía los protocolos analgésicos administrados a cada paciente, correspondiendo, por lo tanto a un estudio de tipo ciego. Del presente estudio se puede concluir que la administración preventiva de ketamina/tramadol y ketamina/carprofeno, otorgan buen efecto analgésico, en base a la respuesta algésica presentada en el periodo postoperatorio, ambos fármacos son eficaces y seguros para el control del dolor agudo postquirúrgico"
Estudiantes
Investigadores