La dentadura equina y sus principales patologías
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Existen dos razones que justifican el reciente desarrollo de la odontología equina
en todo el mundo: la primera es el descubrimiento de las implicaciones que las
anormalidades odontológicas tienen en sus actividades y la segunda es el actual
régimen alimenticio de la mayoría de los équidos domésticos, el cual es muy
intensivo y alto en energía (Da Silva, 2002).
Los dientes son parte indispensable para la alimentación en gran parte de las
especies domésticas, principalmente los mamíferos, mayormente en los que son
empleados en las diversas actividades para beneficio del hombre y la sociedad.
Los dientes cumplen la parte inicial de la alimentación ya que con ellos se lleva a
cabo la prensión, corte y masticación o trituración del alimento, para así poder
facilitar la asimilación y digestión de los alimentos y con ello un mejor
aprovechamiento y desempeño eficiente del animal (König, 2005).
Hoy en día los equinos son empleados en diversas actividades y al ser modificado
su modo de vida, también cambio su alimentación, esto en consecuencia ha
propiciado la presencia de anormalidades en las piezas dentarias ocasionando
problemas que afectan su desempeño (Bellinghausen, 2001).
Los caballos tienen tanto dientes deciduos como permanentes
o
1
La odontología equina y cuidados dentales han tomado importancia en todo el
mundo ecuestre. El especialista en odontología veterinaria se está convirtiendo en
parte importante en el cuidado y prevención de los problemas dentales, en caso
específico del caballo. El caballo era un elemento clave en la vida del hombre:
motor en el trabajo y medio de transporte. Sus requerimientos energéticos eran
cubiertos con pastoreo, su rendimiento fue de vital importancia en la economía.
Debido a ello el cuidado de su aparato masticatorio es una necesidad y una
prioridad, para optimizar el aprovechamiento de los nutrientes (Straiton, 1972)"
Estudiantes
Investigadores