Search
Now showing items 1-10 of 10
Respuesta a la rehabilitación de ecosistemas degradados mediante el establecimiento de nopal rastrero (Opuntia rastrera Weber) en el valle Acatita, Municipio de Francisco I. Madero, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"El objetivo de este trabajo fue medir la respuesta a la rehabilitación de ecosistemas degradados en las localidades Río Aguanaval, Charcos de Risa, Tres Manantiales y Felipe Ángeles del Valle de Acatita, municipio de ...
Efectividad de insecticidas a base de hongos entomopatógenos en el control de la mosquita blanca de la hoja plateada, Belemisia argentifoliii (BELLOWS & PERRING), en el cultivo del melón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"El cultivo del melón es una de las hortalizas más importantes en México y en la Región Lagunera, debido al valor de la producción por unidad de superficie, la generación de empleo, la obtención de divisas e ingresos para ...
Tamaño de celdilla y su efecto sobre la calidad de plántula y su comportamiento en invernadero de chile jalapeño (Capsicum annuum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"Debido a que la población aumenta día tras día, es necesaria la utilización de técnicas modernas y eficientes que incrementen la producción agrícola para abastecer las demandas de las futuras generaciones; por tal motivo, ...
Acaricidas para el control del ácaro Varroa jacobsoni Oud. en colmenas (Apis mellifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"El objetivo de este trabajo fue evaluar los productos quimicos amitraz (Colmesan®), fluvalinato (Apistan) y cumafos (Checkmite®) para el control del ácaro Varroa destructor Anderson & truemman. El presente trabajo se ...
Rendimiento de avena forrajera y características físicas y químicas del suelo bajo dos métodos de labranza
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"Con el objetivo de evaluar el efecto del método de labranza mínima y labranza tradicional en el rendimiento de forraje del cultivo de la avena y en las características físicas y químicas del suelo, se llevó a cabo un ...
Seroprevalencia de Dirofilaria immitis en caninos de la Ciudad de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"En la presente investigación se muestrearon 30 caninos al azar provenientes de la ciudad de Torreón, Coahuila, México. Se tomaron muestras de sangre completa con anticoagulante (EDTA) para la identificación de antígenos ...
Escurrimiento, infiltrabilidad y perdida de suelo en la zona reforestada de la sierra de Zapaliname, al sureste de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05)
"Evaluar el efecto sobre el escurrimiento superficial, la infiltrabilidad, la concentración de sedimentos y la erosión superficial de cinco etapas de reforestación en la Sierra Zapalinamé.
Determinar algunas de las ...
Selección recurrente de familias de hermanos completos en maíz (Zea mays L.) en la población Tlahua 100
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"El maíz es uno de los productos agrícolas más importante del mundo y es el tercer cereal más cultivado después del trigo y el arroz. Su uso se ha extendido por casi todo el mundo y ha adquirido una importancia fundamental ...
Evaluación biológica del Neem (AZADIRACHTA indica) mediante ensayos de laboratorio en la modalidad de inmersión de hembras repletas en cuatro cepas de Boophilus microplus
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"Entre los problemas a los que se ha enfrentado el combate químico de las garrapatas es el desarrollo de la resistencia a lo ixodicidas.
En México a partir del momento realizado en la década de los 60's en investigaciones ...
Efecto de Diferentes Agentes Anabólicos Sobre Parámetros Productivos en Corderos Pelibuey (50% Saint Croix) y Análisis de Costos en una Engorda al Sureste de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003-05-01)
"Doce corderos hembra (H) y doce corderos macho castrados (M) Pelibuey (50% Saint Croix) con peso y edad promedio inicial de 14 kg y 4 meses respectivamente, se confinaron en corraletas individuales, designándose 3 H y 3 ...