Search
Now showing items 1-5 of 5
Ajuste de la evapotranspiración a equilibrio para las condiciones áridas del norte de México en el cultivo de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2002-09-01)
"El agua es el recurso más importante para la agricultura en las zonas áridas del norte de México. Sin embargo, los agricultores de estas zonas generalmente tienen eficiencias muy bajas en el uso del agua, ya que no se ...
Comparación de poblaciones de maíz criollo y criollo mejorado con base en atributos físicos y de calidad de grano.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008)
"Los objetivos del presente trabajo fueron: caracterizar las poblaciones de maíz
criollo y criollo mejorado con base a atributos físicos y calidad de grano, así
como determinar los cambios ocurridos en la población criolla ...
Tolerancia de Tetranychus urticae KOCH (acari: tatranychidae) recolectada en maíz a acaricidas de diferente grupo toxicólogico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2009)
"presente investigación se desarrolló en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila, México. Teniendo como objetivo conocer el grado de tolerancia de Tetranuchus urticae Koch a los acaricidas ...
Estudio genético y fisiológico de lineas y cruzas simples experimentales de maíz por su resistencia a bajas temperaturas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007)
"La adaptación del cultivo de maíz a siembras tempranas requiere de mejorar su
tolerancia a bajas temperaturas, por lo que la semilla debe permitir altos porcentajes de
germinación y emergencia, además de producir plántulas ...
Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2000-06-02)
"El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de diferentes densidades de población del cultivo de maíz y su relación con la absortancia y reflectancia de la radiación solar, y nivel de fotosíntesis. El trabajo se ...