Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLimones Avitia, Joel
dc.contributor.authorBustamante Tiznado, Leticia
dc.contributor.otherOrtega Morales, Natalia Belen
dc.contributor.otherOgaz, Alfredo
dc.contributor.otherMadinaveitia Ríos, Héctor
dc.date.accessioned2017-01-27T17:13:17Z
dc.date.available2017-01-27T17:13:17Z
dc.date.issued2016-11-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/8286
dc.description.abstract"La Lombricultura en la producción agrícola, comenzó a desarrollarse a principios de la década de los 80`s en México, con la finalidad de incrementar la calidad de muchos suelos agrícolas o recuperar zonas degradadas, ésta también disminuye la contaminación de las aguas que provocan los vertidos indiscriminados de materia orgánica. La lombriz roja californiana (Eiseniafoetida) es un organismo biológicamente simple el cual es el actor principal para la lombricomposta, dando respuesta a una alternativa dentro de la biotecnología para solución de problemáticas ambientales con el fin de sustituir los fertilizantes químicos. Por otro lado, la humanidad está optando por consumir alimento cada vez más natural, libre de productos químicos. Es un nuevo cambio en la cultura alimenticia que tiende a ser cada vez más creciente; esto, se debe a que los alimentos producidos a base de químicos han sido cuestionados en todo el mundo como causantes de serios trastornos en el medio ambiente, y por supuesto, la salud de los seres vivos, en los humanos estos pueden causar cáncer, mutaciones en los cromosomas y deformaciones de los embriones. El segmento orgánico, a diferencia de otros sectores agropecuarios, ha crecido, un ejemplo, por demás representativo lo constituye el café orgánico, producto en el que México se ubica como el principal exportador del mundo. En 2012, en México se estima existían 512,246 hectáreas dedicadas a la producción de productos orgánicos. En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas , Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Veracruz, entre otros , que concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca cubren 70% del total. En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total (70 838 ha) y una producción de 47 461 ton; en segundo lugar se ubica el maíz azul y blanco, con 4.5% de la superficie (4 670 ha) y una producción de 7 800 ton, y en tercer lugar está el ajonjolí, con 4% de la superficie (4 124 ha) y una producción de 2 433 ton; a estos cultivos les siguen en importancia las hortalizas con 3 831 ha; el agave, con 3 047 ha las hierbas, con 2 510 ha; el mango con 2 075 ha; la naranja, con 1 849 ha; el frijol, con 1597 ha; la manzana, con 1 444 ha; la papaya, con 1 171 ha, y el aguacate con 911 ha. (Fuente: FAO, SAGARPA ). De cierta manera la Lombricultura en la producción agrícola juega un papel muy importante, utilizándola como una alternativa contrarrestando los niveles de aplicación de productos químicos en las áreas de cultivos, ya que por medio de esta actividad se obtienen abonos orgánicos de buena calidad, que aportan propiedades de mejor calidad a los suelos, mejorando su estructura, ponen a disposición los macro y micro-elementos que facilitan a las raíces una mejor asimilación, de esta forma, las plantas la aprovechan para satisfacer sus necesidades fisiológicas"es_MX
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherLombricultura, Lombriz roja californiana, Eiseniafoetida,Humus, Abono orgánico
dc.titleLa Lombricultura como alternativa en la producción agrícola utilizando la lombriz roja californianaes_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México
dc.type.thesisMonografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales