• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cucarachas de importancia urbana, biología, hábitos y control.

    Thumbnail
    View/Open
    JUAN CARLOS ALTUNAR LOPEZ.pdf (1.614Mb)
    Date
    2016-02-01
    Author
    Altunar López, Juan Carlos
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Rodríguez, Sergio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    López Hernández, Javier
    Hernández Hernández, Vicente
    López Galindo, Sonia
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonino Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las cucarachas son insectos muy primitivos que habitan en el planeta desde el Período Carbonífero. Basándose en los fósiles, han estado en la tierra durante 350 millones de años, adaptándose a un ambiente que cambia constantemente, lo que les ha permitido colonizar cualquier hábitat y lugar del mundo. Estos insectos han cambiado muy poco y se encuentran dentro de las plagas más importantes a nivel mundial. Existen aproximadamente 4000 especies de cucarachas en el mundo, en América se reportan 180 géneros y 2000 especies de cucarachas, de las cuales menos del 1% son consideradas plagas urbanas. Estos insectos son de gran importancia y algunas especies pueden contaminar la comida, agua, loza de cocina, artículos del hogar, y además dejan un olor desagradable, debido a que las cucarachas se mueven libremente desde la suciedad y la basura hacia la comida, pueden transportar microorganismos que causan intoxicación alimenticia y enfermedades. El área urbana puede ser invadida por una o varias especies de cucarachas, predominando: Periplaneta americana (Linneo), Blatta orientalis (Linneo), Periplaneta australasiae (Fabricius), Periplaneta fuliginosa (Serville), Periplaneta brunnea (Burmeister), Blatta lateralis (Walker), Blattella germanica (Linneo), Blattella asahinai (Mizukubo), Supella longipalpa (Fabricius), Blatella Vaga (Hebard), Parcoblatta pennsylvanica (Debeer), Pycnoscelus surinamensis (Linneo), Panchlora nívea (Linneo), Arenivaga spp. Para el control de cucarachas en el área urbana se pueden utilizar diferentes estrategias como: reducir la cantidad de desorden, lave las superficies duras, lave las alfombras pequeñas y las cortinas, limpie los electrodomésticos, Selle las grietas y hoyos pequeños, cierre los espacios bajo las puertas y alrededor de las ventanas, coloque mallas en los conductos del baño y de la cocina, elimine las fuentes de comida y agua, maneje su basura, retire la comida por la noche, elimine las fuentes de agua, utilice plaguicidas biológicos, trampas pegajosas, estaciones de cebos, polvos, cebos en gel, tierra de diatomeas y plaguicidas sintéticos.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7982
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
     
    Tesis de licenciatura
     
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND
    Collections
    • Parasitología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8