Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Díaz, José Antonio
dc.contributor.authorRecinos López, Leydi Magdali
dc.contributor.otherBraham Sabag, Sergio
dc.contributor.otherFlores Flores, Jorge David
dc.date.accessioned2016-02-15T02:00:29Z
dc.date.available2016-02-15T02:00:29Z
dc.date.issued2016-01-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7931
dc.descriptionDe acuerdo a las condiciones donde se desarrolla el cortadillo y en consideración al aprovechamiento que se a dado en los últimos años en la región sur de Coahuila
dc.description.abstract"El objetivo del presente trabajo fue recopilar la información científica y técnica más actualizada de la especie Nolina cespitifera Trel. (cortadillo) con el fin de que sirva como marco referencial de consulta y así facilitar el conocimiento dentro de los alumnos, profesionista y productores forestales, que estén involucrados con el manejo y aprovechamiento de la especie. El método que se empleó para la elaboración de este escrito consistió en un guion temático que se discutió con los asesores, con el propósito de buscar los temas de mayor importancia y trascendencia para los lectores de esta monografía. Los temas principales son: descripción de la familia Nolinaceae, descripción del género Nolina Michx., descripción, aprovechamiento y producción de Nolina cespitifera Trel., así como también la identificación de las áreas con buen potencial para el establecimiento de plantaciones, al final del trabajo se realizó un breve análisis sobre los temas principales de la monografía, para identificar cuál es el déficit de información científica que existe con el fin de tomarlo como referencia para posibles estudios futuros. En la elaboración de esta monografía se consultaron 105 referencias bibliográficas sobre Nolina cespitifera Trel. especie forestal no maderable del noreste del País. En la revisión bibliográfica se verificó que existe falta de información sobre todo en temas como manejo de plantaciones, producción de planta en vivero y manejo silvícola, por lo cual es recomendable hacer más estudios referentes a esta especie con la finalidad de verificar en la actualidad cuál es el potencial e impacto que ha tenido como cultivo alternativo para contrarrestar la desertificación en las zonas áridas y semiáridas de nuestro País"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherEspecies
dc.subject.otherZonas áridas
dc.titleNolina cespitifera trel. especie forestal no maderable de las zonas áridas y semiáridas del Noreste de México
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, México
dc.type.thesisTesina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales