• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aptitud combinatoria general y específica en líneas e híbridos de maíz para grano

    Thumbnail
    View/Open
    AXEL DE JESUS GARCIA LUNA docx.pdf (1.326Mb)
    Date
    2015-12-01
    Author
    García Luna, Axel de Jesús
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Antuna Grijalva, Oralia
    Lozano García, José Jaime
    Coyac Rodríguez, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El trabajo se realizó en campo experimentalde la UAAAN UL , en primavera del 2014.El objetivofue estimar los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) y aptitud combinatoria específica (ACE) de líneas de maíz y sus cruzas.Se utilizaron cuatro líneas como macho y cinco como hembras, en un diseño-II de Carolina del Norte, resultando 20 cruzas. En campo se evaluaron en un diseño en bloques al azar con dos repeticiones.Se tomaron datos de: floración masculina (FM) y femenina(FF), altura de planta(AP) y mazorca(AM), aspecto de mazorca(AsMz),diámetro (DMz), longitud (LMz) y Numero de hileras por mazorca (HMz), granos por hilera(GH) y rendimiento de grano(Rend). Las cruzas fueron diferentes estadísticamente para todas las variables evaluadas. La ACE fue estadísticamente más importante que la ACG. El análisis de varianza mostró significancia en Machos y Hembras en siete de las diez variables incluyendo Rendimiento, supone una mayor relevancia en los efectos aditivos. El efecto macho x hembra que representa la varianza no aditiva solo fue significativo en tres de las diez variables (FM, FF y AP). La hembra-28 presentó el valor significativo más alto de ACG para Rend y cuatro variables más (FM, FF, HMz, GH). En los machos no se observaron valores significativos de ACG para Rend. En ACE, las cruzas con efectos positivos y significativos por orden de importancia fueron: 3x25, 2x26, 1x27, 3x23, 2x28 y 3x28 para el carácter Rendimiento de grano. La cruza 2x28 fue la de mayor rendimiento de Grano (10 278 Kg ha-1), seguida de las cruzas 2x6, 1x27 y 3x25"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7838
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8