Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCano Ríos, Pedro
dc.contributor.authorAlba Rentería, Walter Heberto
dc.contributor.otherEspinoza Banda, Armando
dc.contributor.otherMoreno Reséndez, Alejandro
dc.contributor.otherJiménez Díaz, Florencio
dc.date.accessioned2015-11-26T17:11:23Z
dc.date.available2015-11-26T17:11:23Z
dc.date.issued2010--12-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7651
dc.description.abstract"En la Comarca Lagunera el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza de mayor importancia, porque de este cultivo dependen más de siete mil familias laguneras. En la Región Lagunera se tiene una superficie de más de cinco mil hectáreas, nos da una suma de casi 263 mil jornales, que equivale a más de 26 millones de pesos que sirve de ingresos a más de siete mil familias de La Laguna. De 3 700 productores de melón que existen a nivel nacional. Sólo hay cinco explotadoras en el país que están certificadas para exportar, una de las cuales se encuentra en Ceballos, y cuenta con 500 hectáreas. Las áreas productivas más fuertes en La Laguna son San Pedro, Matamoros y Viesca en el lado de Coahuila, y Mapimí Ceballos y Tlahualilo, por parte de Durango. Se producen 26 toneladas por hectárea. En La Laguna, 500 de las cinco mil hectáreas existentes están certificadas para la exportación. La siembra de melón se efectuó el día 29 de abril del 2009 en macetas de 20kg usando como sustrato compost simple y compost con yeso y vermicompos , las macetas fueron colocadas en doble hilera. Los genotipos que fueron usados son Crusier y Hmx2385 ambos de la empresa Harris Moran® Los tratamientos que se evaluaron fueron (1) compost simple con fertilización orgánica con ambos genotipos, (2) compost con yeso con fertilización orgánica con ambos genotipos y (3) vermicompost con ambos genotipos, el genotipo que tuvo mayor rendimiento fue el Crusier que tuvo 39.82 t•ha-1 y con una concentración de sólidos solubles de 8.55°Brix, cual se ajusta en el parámetro de exportación de producto. Para la variable de calidad se encontraron diferencias significativas para el diámetro polar en rendimiento nacional en sólidos solubles °Brix para rendimiento exportación y nacional. En cambio no se encontró diferencia significativa para diámetro ecuatorial, grosor de pulpa en exportación nacional y rezaga"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherSustratos, Orgánico, Genotipos, Producción, Agricultura protegida
dc.titleEvaluación de dos genotipos de melón en sustratos orgánicos en condiciones de invernaderoes_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales