• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    En cabras explotadas extensivamente, una suplementación con maíz durante los últimos 12 días de gestación mejora el reconocimiento mutuo madre-cría

    Thumbnail
    View/Open
    SANTIAGO RAMÍREZ VERA.pdf (474.2Kb)
    Date
    2007-10-01
    Author
    Ramirez Vera, Santiago
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Hernández, Horacio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Delgadillo Sánchez, José Alberto
    Flores Cabrera, José Alfredo
    Terrazas García, Angélica María
    Duarte Moreno, Gerardo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determinar si una suplementación alimenticia con maíz rolado durante los últimos 12 días de gestación en cabras de la Comarca Lagunera explotadas de manera extensiva influye sobre la capacidad de reconocimiento mutuo madrecría, el estado nutricional de las cabras gestantes y el peso de los recién nacidos.
    Abstract
    "El objetivo de este estudio fue determinar si una suplementación con maíz rolado durante los últimos 12 días de gestación en cabras explotadas de manera extensiva influye sobre 1) el reconocimiento mutuo madre-cría, 2) el estado nutricional de las cabras y 3) sobre el peso de los cabritos. Se utilizaron 52 cabras que fueron divididas en 2 grupos tomando en cuenta el peso y la condición corporal. En el grupo testigo (GT; n=21) las cabras se alimentaron durante toda la gestación sólo con la vegetación disponible en las áreas de pastoreo y no fueron suplementadas. En el grupo suplementado (GS; n=31) las cabras estuvieron durante la gestación en las mismas condiciones alimenticias x que el grupo anterior, pero además, durante los 12 días antes del parto recibieron una suplementación de 0.6 kg/animal/día de maíz rolado. A las 4 horas posparto se realizó en las madres una prueba de reconocimiento no olfativo de sus crías en un corral de elección doble (para elegir entre su cría y una cría ajena). En ella se registró las siguientes conductas: tiempo invertido en una zona de elección (propia o ajena), tiempo de enfocar la mirada a cada cría y número de visitas a cada cría. En 21 y 31 crías del GT y del GS se evaluó su capacidad para discriminar a su madre de una ajena a las 8 horas de nacidos, similar a la prueba de las madres. No existieron diferencias entre grupos en los comportamientos registrados en las pruebas de reconocimiento de la crías por sus madres, a excepto que las madres del GT miraron por más tiempo (P<0.001) a la cría ajena que las madres del GS. Sin embargo, cuando las comparaciones se realizaron dentro del mismo grupo, las madres del GS pasaron más tiempo cerca de su cría y miraron por más tiempo a su cría que a la cría ajena (P<0.001). Asimismo, las madres del GS visitaron mas veces a su cría que a la cría ajena (P<0.001). Caso contrario, en las madres del GT, no existieron diferencias en las variables con su cría y la cría ajena (P>0.05). En las pruebas de las crías, la proporción de éstas que participaron activamente en las pruebas fue mayor (P<0.001) en el GS (74%; 23/31) que en el GT (41%; 9/21). Durante las pruebas no existió diferencia (P>0.05) entre grupos en las conductas registradas con su madre y con la madre ajena, a excepción de que las crías del GT miraron mayor tiempo a la madre ajena que las crías del GS. Sin embargo, cuando la comparación se realizó dentro del mismo grupo, las crías del GS permanecieron por más tiempo con la madre propia, enfocaron más la mirada xi hacia ella y la visitaron más frecuentemente que a la ajena (P<0.001) Al contrario, las crías del GT mostraron preferencia para ambas madres. Las concentraciones promedio de glucosa en sangre fueron mayores en algunos períodos antes del parto y al momento del parto en las cabras del GS que en las del GT (P<0.05 y P<0.001). Por último, el peso de las crías al parto y durante los primeros 12 días de vida fue mayor (P<0.001) en el GS que en el GT. Estos resultados permiten concluir que en las cabras explotadas en un sistema extensivo, una suplementación con maíz en los últimos días previos al parto mejora fuertemente el reconocimiento mutuo madre-cría. Además, dicha suplementación mejoró el estado metabólico de las cabras e incrementó significativamente el peso de las crías."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7614
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8