Mostrar el registro sencillo del ítem
Recubrimiento de bordos de captación de agua con geomembrana para minimizar las pérdidas por infiltración e incrementar la eficiencia de almacenamiento
dc.contributor.advisor | Ramírez Ramos, Luis Edmundo | |
dc.contributor.advisor | Munguía López, Juan P. | |
dc.contributor.advisor | Rojas Peña, Carlos | |
dc.contributor.author | Escobar Morales, Osni Merari | |
dc.date.accessioned | 2015-11-16T02:01:38Z | |
dc.date.available | 2015-11-16T02:01:38Z | |
dc.date.issued | 2015-11-15 | |
dc.identifier.citation | (UAAAN-DIV. INGENIERÍA-IRRIGACIÓN-LICENCIATURA) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7601 | |
dc.description | Aprovechar los escurrimientos superficiales y el bordo de captación de agua existente en la zona de investigación. Incrementar el tiempo de conservación del agua en el bordo de captación para uso pecuario, disminuyendo las pérdidas causadas por la velocidad de infiltración instantánea | |
dc.description.abstract | "El presente trabajo se realizó en el campo experimental de las instalaciones de Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) Ejido las Encinas Ramos Arizpe ubicada al Noreste de la ciudad de Saltillo Coahuila, con las coordenadas geográficas 25° 39'7.70" E y 101° 06' 51.4" de latitud Norte altitud de 1196 msnm. Se inició el trabajo en Marzo de 2014 con un levantamiento topográfico dentro del área de investigación donde se colocarían las geomembranas de la cual se tuvo como objetivo cubrir el área del bordo de captación de agua presente en esa zona. Para determinar las curvas de nivel se utilizó el software Surfer 10 que con ello se pudo determinar imágenes representativas a las curvas de nivel y en 3D desde la superficie también se determinó medidas como el área y el volumen de captación de agua en el bordo. Para obtener el área total de la base mayor y de la base menor del bordo de captación de agua, fue necesario ocupar un Medidor de área foliar LI - COR LI-3000 Área Meter en la cual si introdujo una imagen impresa en papel y poder tomar las medidas que corresponden para poder relacionarlo en escala y con ella obtener la cantidad de área que corresponde a cada base. También con estas medidas obtenidas se pudo determinar la cantidad de geomembrana que se puede ocupar y determinar también la cantidad de volumen de agua que pueda captar el bordo, esto tomando en cuenta la máxima altura hacia el vertedor de demasías. Para realizar el recubrimiento de bordo con las geomembranas fue necesaria la limpieza de malezas, así como también fue necesaria la utilización de una pistola termoselladoraBAK heissuft-Geblase 120V-50/60Hz 14A 1600w. Esto para el sellado o unión de las geomembranas. Se concluye que el recubrimiento del bordo para captación de agua es muy eficaz debido a que se encuentra en una zona donde la pendiente está a favor y las condiciones de terreno lo permite,ya que está muy bien ubicada siempre y cuando las los recursos económicos se dispongan, nos lo permitan y esto tiene la facilidad de que el agua captada sea ocupada para fines agronómicos o de uso múltiple que le permite a los productores de esta zona puedan utilizarla para uso agronómico y otros usos" | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas | |
dc.subject | ALMACENAMIENTO DE AGUA- GEOMEMBRANAS- INFILTRACIÓN- ESCORRENTÍA | |
dc.subject.other | Almacenamiento de agua | |
dc.subject.other | Geomembranas | |
dc.subject.other | Infiltración - Escorrentía | |
dc.title | Recubrimiento de bordos de captación de agua con geomembrana para minimizar las pérdidas por infiltración e incrementar la eficiencia de almacenamiento | |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.version | Versión publicada | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.publisher.place | Saltillo, Coahuila, México | |
dc.type.thesis | Tesina |