Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome ascítico en pollos de engorda
dc.contributor.advisor | Moreno Avalos, Silvestre | |
dc.contributor.author | Barranco Rendón, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2015-11-09T17:45:52Z | |
dc.date.available | 2015-11-09T17:45:52Z | |
dc.date.issued | 2013-09-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7564 | |
dc.description.abstract | "El síndrome ascítico es una condición patológica que se caracteriza por la acumulación de líquido en la cavidad abdominal (López, 2012). Las diversas causas que provocan el síndrome ascítico en pollos de engorda son; factores genéticos, alimenticios, de manejo, climatológicos y sanitarios (Paredes, 2010). La ascitis tiene su origen por un aumento de la demanda de oxigeno por parte del organismo que no puede responder de forma eficiente. Como consecuencia de esta demanda, se produce un aumento del ritmo cardiaco provocando hipertrofia del ventrículo derecho; a pesar de realizar un sobreesfuerzo cardiaco, no se satisface la necesidad de oxigeno exigido. Con el aumento de presión viene la perdida de líquido de los vasos sanguíneos, y dichos líquidos se acumulan en la parte más baja del abdomen, que es la bolsa de agua del pollo ascítico (López, En general para tener un control del síndrome ascítico (SA), es necesaria una adecuada ventilación, es muy recomendable instalar un equipo en la caseta que permita un mejor control como es el caso de ventiladores, extractores, cortinas y criadoras, para mantener un equilibrio entre el aire que ingresa y el que se elimina para evitar pérdidas (Gómez y Gómez, 2000)" | |
dc.format | ||
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.other | Ascitis, Hipoxia, Pollo de engorda, Factores climáticos, Ventilación | |
dc.title | Síndrome ascítico en pollos de engorda | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.version | Versión publicada | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.publisher.place | Torreón, Coahuila, México | |
dc.type.thesis | Monografía |