Efecto de la suplementación de colina, riboflavina y ácido fólico protegidas ruminalmente en vacas lecheras en transición sobre incidencias de cetosis, retención de placenta y metritis
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Con la finalidad de evaluar el efecto de la administración de vitaminas protegidas ruminalmente (colina, riboflavina y ácido fólico) sobre la presencia de enfermedades metabólicas se llevó a cabo este estudio, utilizando un análisis de comparación de proporciones de 2 muestras independientes, con la tabla 2 x 2 de contingencia que contrastó el año 2011 contra el año 2012. Durante ambos años se seleccionaron 105 animales en período de transición (reto y frescas) y en el lapso de junio a agosto; en el año 2011 no recibieron vitaminas ruminalmente protegidas (VRP) y en el año siguiente en los meses de mayo a agosto 2012se administraron en la dieta VRP(50 g/vaca/día). Para determinar la presencia de enfermedades metabólicas se realizaron 5 muestreos en las vacas en la se determinó la prevalencia de cetosis (C), mediante muestreo de sangre para analizar con tiras reactivas para cetona de Abbot, PrecisionXtra y con el Cetómetro PrecisionXtra para determinar la cantidad de Beta-hidroxibutirato. La retención de placenta (RP) fue determinada cuando las vacas no expulsaron la placenta después de 12 horas postparto. La metritis (M) fue determinada cuando la vaca presentó una descarga uterina fétida sanguino purulenta 7 días post parto.La administración de VPR (colina, riboflavina, ácido fólico) durante el periodo de transición disminuyó la incidencia de C de 29.52% a 6.67% (P<0.05), así mismo la M bajo de 79.05% a un 15,24% en el 2012 (P<0.05) y por último la RPdescendió de52.24% en el 2011 bajo a un 12.30% en el 2012 (P<0.05). Bajo las condiciones de este estudio, la administración de vitaminas protegidas dela degradación ruminal, disminuyó la prevalencia de cetosis, retenciones placentarias y metritis"
Estudiantes
Investigadores