• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Selección de líneas avanzadas de maíz para bajos requerimientos de nitrógeno

    Thumbnail
    View/Open
    MATUZALÉN SANTIAGO LÓPEZ.pdf (1.145Mb)
    Date
    2012-10-01
    Author
    Santiago López, Matuzalen
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Palomo Gil, Arturo
    Preciado Rangel, Pablo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Seleccionar líneas eficientes en el uso del nitrógeno, bajo condiciones de riego
    Abstract
    "La Comarca Lagunera es una de las regiones agrícolas y ganaderas más importante de México, el maíz forrajero es esencial para la alimentación animal, con la utilización de híbridos a partir de cruzamiento de líneas. El manejo de la fertilización es uno de los pilares fundamentales para optimizar resultados en sistemas de explotación, es importante desarrollar metodologías adecuadas que permitan realizar un uso optimo de los fertilizantes, al aplicar dosis optimas, para tener una máxima producción y sin riesgo de contaminación. Existe estrecha relación entre el contenido de nitrógeno y clorofila en hojas de maíz. El estado nutricional del cultivo puede ser evaluado a través de la medición del contenido de clorofila de la hoja. Este trabajo tuvo como objetivo seleccionar líneas eficientes en el uso del nitrógeno. Se evaluaron cinco líneas élite, en un diseño en bloques al azar, con arreglo en parcelas divididas y dos repeticiones. A la parcela mayor se le asignó los niveles de nitrógeno (0, 100 y 200 U ha-1) y las líneas a las subparcelas. Con el medidor de clorofila Minolta® SPAD-502 se tomaron lecturas de 59 a 112 días después de la siembra (DDS). Variables agronómicas evaluadas: Días a floración masculina (FM) y femenina (FF), altura de planta (AP) y mazorca (AM), rendimiento de forraje verde (RFV) y materia seca (RMS). Calidad forrajera, fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA), digestibilidad de materia seca (DMS), energía neta de lactancia (ENL) y proteína cruda (PC). La L18 y L6 mostraron mayor lectura SPAD en los 3 niveles de fertilización. Mayores rendimientos, se encontraron con aplicaciones de 200 U ha-1, superando de forma significativa al de 0 y 100 U ha-1. En RFV lo obtuvieron L18 y L6. Para RMS L18, L6 y L8. Además, las líneas mostraron alta calidad forrajera, siendo mejor la L8."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7449
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8