Aptitud combinatoria y heterosis en grupos de líneas contrastantes de Maíz 1

View/ Open
Date
2013-04-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Coyac Rodríguez, José Luis
Antuna Grijalva, Oralia
García Carrillo, Mario
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Determinar el tipo de acción génica predominante en el material evaluado, con
base a los valores de ACG y ACE.
Determinar los efectos de aptitud combinatoria general y específica para
rendimiento de grano y características agronómicas en líneas y sus cruzas.
Cuantificar la heterosis de los híbridos generados.
Detectar la mejor combinación híbrida en ambos ciclos de siembra.
Abstract
"El trabajo se realizó en el Campo Experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la Unidad Laguna (UAAANUL). En el verano del 2010, se formaron las cruzas y, en la primavera y verano del 2011 se evaluaron. Se usaron seis líneas endocriadas, tres provenientes del Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) y tres del programa de mejoramiento de maíz de la UAAANUL. El objetivo fue estimar la aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas y la aptitud específica (ACE) de las cruzas, así como el grado promedio de heterosis para rendimiento de grano y características agronómicas. El ciclo (Primavera-Verano) afectó significativamente (P<0.01 y 0.05) al rendimiento de grano, sus componentes y a la floración. Los efectos de ACE, fueron más importantes para rendimiento de grano, diámetro y longitud de mazorca y floración masculina; el resto para ACG. El mayor efecto de ACG para rendimiento de grano (RG) se
7
observó en el P24 (435 t ha-1) y para ACE, la cruza 23x24 mostró el mayor efecto positivo y significativo (1620.7 Kg ha-1) seguido de cuatro cruzas más, además fue la de mayor rendimiento de grano. La heterosis promedio fue mayor al 20% solo para peso de mil semillas (PMIL) y RG. En Rendimiento de grano (RG) el mayor porcentaje de heterosis fue para la cruza 26x27."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada