Producción de MS, composición química del suelo y tasa de infiltración, después de 25 años de exclusión al pastoreo y eliminación de arbustos (Excepto Atriplex canescens) en una matorral parvifolio inerme en el Norte de México
Date
2014-10-01xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Mellado Bosque, Miguel Ángel
Dueñez Alanis, José
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal del presente estudio fue determinar el efecto de 25
años de la exclusión del pastoreo de ganado y la eliminación de los arbustos,
excepto Atriplex canescens, sobre la producción de materia seca de la
vegetación, la composición química del suelo y la tasa de infiltración en un
matorral parvifolio inerme en el norte de México.
Abstract
"Teniendo en cuenta que la exclusión del pastoreo es un buen método para
determinar la respuesta frente a los ecosistemas pastoreados, y que muy pocos
estudios se han centrado en su efecto sobre el pastoreo, en especial sobre los
matorrales de zonas áridas y semiáridas del Norte de México. Se planteó el
presente estudio con el fin de determinar el efecto de 25 años de la exclusión del pastoreo de ganado y la eliminación de los arbustos (excepto Atriplex
canescens), sobre la producción de materia seca de la vegetación, la
composición química del suelo y la tasa de infiltración en un matorral parvifolio
inerme en el norte de México.Para ello se ubicaron dentro de cuatro bloques (10x10 m), 16 parcelas de
1x1 m. Dos bloques fueron excluidos permanentemente al pastoreo en años
previos (establecidas hace 25 años) delimitadas por cercas de malla y los otros
dos bloques controles han sido por muchos años pastoreados por especies de
ganado doméstico y fauna silvestre, bajo gestión similar (carga animal y
características ambientales). Las parcelas se ubicaron separadas a 100 m de
distancia y aisladas a un mínimo de 100 m de cualquier camino, brecha, etc.,
para evitar efecto borde. Los bloques fueron ubicados al azar en cada sitio
mediante la generación de números aleatorios con computadora y la
normalización de estos valores a las coordenadas UTM. Se realizaron muestreos y mediciones de las diferentes variables al final
de cada estación, verano, otoño, primavera e invierno (2012-2013). Para colectar
las muestras de vegetación se usó el método del cuadrante, con las áreas de
corte (núcleos). Las muestras de suelo se extrajeron a 0-30 cm de profundidad
usando el extractor de núcleo y tomado la esquina externa de cada parcela (para
evitar la perturbación de la parcela). La infiltración fue evaluada mediante el
método de los cilindros infiltrómetros de doble anillo los cuales se distribuyeron
de manera al azar."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada