• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Compuestos fenólogicos y antioxidantes en albahaca (Ocimum basilicum L.) bajo soluciones nutritivas orgánicas en invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    MARIÁ DEL ROSARIO MONCAYO LUJÁN.pdf (2.732Mb)
    Date
    2015-06-01
    Author
    Moncayo Luján, María del Rosario
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Álvarez Reyna, Vicente de Paúl
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    González Cervantes, Guillermo
    Bolivar Duarte, Manuela
    Hernández Hernández, Vicente
    García Carrillo, Mario
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    1. Evaluar soluciones nutritivas orgánicas y sustrato sobre el rendimiento de la albahaca blanca en invernadero. 2. Evaluar soluciones nutritivas orgánicas en el contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de la albahaca blanca producida en invernadero.
    Abstract
    "La albahaca (Ocimum basilicum L.) es muy utilizada en medicina tradicional para curar afecciones gastrointestinales (diarreas y parasitismo), respiratorias (bronquitis y tos), dolor de oídos y reumatismo. Tópicamente es usada en baños y cataplasmas para tratar afecciones de la piel. Se le atribuyen propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas, debidas al contenido de compuestos fitoquímicos con elevada bioactividad como los compuestos fenólicos. Estos compuestos constituyen un amplio grupo de sustancias químicas consideradas metabolitos secundarios de las plantas y se relacionan con el mejoramiento del valor nutritivo y de la salud; lo que ha generado un creciente interés por su evaluación en plantas. El contenido de compuestos fenólicos en las plantas está en función de factores como la especie, variedad, tejido vegetal, condiciones ambientales y condiciones de manejo agronómico, entre las que destaca la fertilización. i 8 El objetivo de esta investigación fue evaluar la factibilidad de sustituir los fertilizantes químicos por soluciones nutritivas orgánicas y la respuesta en rendimiento, contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de albahaca blanca producida en invernadero en dos sustratos (perlita y perlita-arena). Los resultados obtenidos indican que el rendimiento fue mayor mediante fertilización tradicional aplicando soluciones químicas que con las soluciones nutritivas orgánicas. Los sustratos también afectaron el rendimiento; se obtuvo mayor rendimiento con el sustrato arena. Al considerar los tratamientos, la combinación de arena con solución química tradicional presentó mayor rendimiento. Las soluciones nutritivas orgánicas favorecieron la producción de compuestos fenólicos, mientras que la menor cantidad fue producida mediante la fertilización química. Los sustratos afectaron la producción de compuestos fenólicos; la mayor cantidad fue producida en el sustrato arena. Al evaluar los tratamientos se encontró que la combinación de arena con solución de compost presentó mayor cantidad de compuestos fenólicos. En cuanto a la capacidad antioxidante, los extractos obtenidos de las plantas tratadas con solución de vermicomposta y con solución de composta, presentaron mayor capacidad antioxidante que los demás tratamientos. Se concluye que la producción de albahaca orgánica en condiciones protegidas, utilizando arena como sustrato y solución de compost o vermicompost como soluciones nutritivas, es una alternativa para estimular la producción de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante, además de la reducción del uso de agroquímicos, quedando abierta la oportunidad para implementar la producción sostenible de este importante cultivo."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7308
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8