• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La reducción en la duración de los tratamientos fotoperiódicos de los machos cabríos, y del tiempo de contacto entre machos y hembras, no disminuyen la eficiencia del efecto macho

    Thumbnail
    View/Open
    JOSÉ LUIS PONCE COVARRUBIAS.pdf (6.250Mb)
    Date
    2015-06-01
    Author
    Ponce Covarrubias, José Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Delgadillo Sanchez, José Alberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Flores Cabrera, José Alfredo
    Hernández Hernández, Horacio
    Keller, Matthieu
    Vielma Sifuentes, Jesús
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    1. Determinar si la disminución de los tratamientos de DL a 45, 30, o 15 días, no reduce la respuesta sexual de los machos cabríos al tratamiento, asimismo, determinar si los machos foto-estimulados con 45 o 30 DL inducen la actividad ovulatoria en las cabras anéstricas. 2. Determinar si la disminución del tiempo de contacto entre machos y hembras no reduce la respuesta ovulatoria de las cabras cuando son expuestas a los machos foto-estimulados por 1, 5, o 10 días.
    Abstract
    "En los machos cabríos está documentado que los tratamientos fotoperiódicos que incluyen la exposición de 75 días largos (DL) alternados con el fotoperiodo natural correspondiente a días cortos (DC) crecientes, son eficientes para inducir una intensa actividad sexual durante el periodo de reposo sexual natural. Además, cuando estos machos foto-estimulados son puestos en contacto con hembras anovulatorias durante al menos 15 días estimulan su actividad estral y ovulatoria.Sin embargo, no se conoce si los tratamientos de DL menores a 75 días reducen la respuesta sexual de los machos a dicho tratamiento, así como su capacidad para estimular la actividad ovulatoria de las hembras anéstricas durante el efecto macho. Asimismo, no se conoce si un tiempo de contacto macho-hembra menor a 15 días reduce la respuesta ovulatoria. Por ello, en la presente tesis se llevaron a cabo 3 experimentos para aclarar los planteamientos anteriores"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7307
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8