La reducción en la duración de los tratamientos fotoperiódicos de los machos cabríos, y del tiempo de contacto entre machos y hembras, no disminuyen la eficiencia del efecto macho
Date
2015-06-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Flores Cabrera, José Alfredo
Hernández Hernández, Horacio
Keller, Matthieu
Vielma Sifuentes, Jesús
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
1. Determinar si la disminución de los tratamientos de DL a 45, 30, o 15
días, no reduce la respuesta sexual de los machos cabríos al
tratamiento, asimismo, determinar si los machos foto-estimulados con 45
o 30 DL inducen la actividad ovulatoria en las cabras anéstricas.
2. Determinar si la disminución del tiempo de contacto entre machos y
hembras no reduce la respuesta ovulatoria de las cabras cuando son
expuestas a los machos foto-estimulados por 1, 5, o 10 días.
Abstract
"En los machos cabríos está documentado que los tratamientos fotoperiódicos que incluyen la exposición de 75 días largos (DL) alternados con el fotoperiodo natural correspondiente a días cortos (DC) crecientes, son eficientes para inducir una intensa actividad sexual durante el periodo de reposo sexual natural. Además, cuando estos machos foto-estimulados son puestos en contacto con hembras anovulatorias durante al menos 15 días estimulan su actividad estral y ovulatoria.Sin embargo, no se conoce si los tratamientos de DL menores a 75 días reducen la respuesta sexual de los machos a dicho tratamiento, así como su capacidad para estimular la actividad ovulatoria de las hembras anéstricas durante el efecto macho. Asimismo, no se conoce si un tiempo de contacto macho-hembra menor a 15 días reduce la respuesta ovulatoria. Por ello, en la presente tesis se llevaron a cabo 3 experimentos para aclarar los planteamientos anteriores"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada