Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuezada Aguirre, José de Jesús
dc.contributor.authorGomez Chavez, Samuel
dc.contributor.otherFelix Zorrilla, Cuauhtémoc
dc.contributor.otherMoreno Avalos, Silvestre
dc.contributor.otherBorunda Ramos, Jorge Horacio
dc.date.accessioned2015-09-28T16:27:23Z
dc.date.available2015-09-28T16:27:23Z
dc.date.issued2014-02-01es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7139
dc.description.abstract"La rabia paralítica bovina es una enfermedad zoonótica que afecta a diferentes especies de mamíferos y es causada por el virus de la familia Rhabdoviridae, siendo el murciélago hematófago Desmodusrotundusel principal reservorio y transmisor de la enfermedad a animales de importancia económica. Los mamíferos entre los que se encuentra el hombre, son susceptibles a la rabia, enfermedad para la que no existe tratamiento, ya que el cuadro clínico evoluciona en forma irreversible hasta causar la muerte. El virus penetra por las heridas causadas por las mordeduras de los murciélagos portadores del virus rábico hasta que alcanza las terminaciones del sistema nervioso central y entonces llega al cerebro, para provocar todos los signos nerviosos que desencadenan los signos clínicos. De acuerdo a datos de la organización mundial de la salud (OMS) la distribución de esta enfermedad es mundial, pero sus indicadores de frecuencia son mayores en los países en vías de desarrollo. La importancia de esta enfermedad radica tanto por el número de casos, como por la alta letalidad que ocasiona, la cual alcanza casi el 100% en los animales infectados. Desde el punto de vista epidemiológico, se reconocen dos ciclos de transmisión de rabia: Aéreo y terrestre, que a su vez pueden ser urbano y selvático o silvestre, los cuales pueden interrelacionarse entre sí, cuando las especies infectadas de uno u otro ciclo entran en contacto, así, eventualmente el hombre puede llegar a infectarse. La rabia paralitica bovina (RPB) es una enfermedad endémica en México y su presencia está asociada, prácticamente, a la existencia del murciélago hematófago (vampiro), afectando particularmente a los bovinos. Se considera una de las zoonosis más importantes en el país por el impacto de la salud pública y en la salud animal"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherHematófagos, Desmodus rotundus, Zoonosis, Lyssavirus, Derriengue
dc.titleRabia paralítica bovina y control de murcielagos hematófagoses_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México
dc.type.thesisMonografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales