Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLimones Avitia, Joel
dc.contributor.authorCruz Ruiz, Alfredo
dc.contributor.otherOrtiz Guerreo, Norma Leticia
dc.contributor.otherHermosillo Salazar. Luis Javier
dc.contributor.otherOgaz, Alfredo
dc.date.accessioned2015-09-24T18:02:43Z
dc.date.available2015-09-24T18:02:43Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7118
dc.description.abstract" Las excretas de ganado bovino, hasta hace poco tiempo, se consideran como un desecho sin utilidad, además de ser un generador de contaminación por los malos olores que se desprendían de este residuo. En años reciente este desecho orgánico agroindustrial pasa a ser un alto potencial de recurso desaprovechado, por lo que es necesaria la búsqueda de alternativas de gestión para este tipo de residuos agroindustriales que permitan evacuarlos favorablemente y obtener de ellos alguna utilidad, aun cuando su recolección y tratamiento de éstos implique por un lado, altos costos al ubicarlos en un lugar que no genere problema ni para la población ni para el ambiente, tales como enfermedades, malos olores, contaminación de acuíferos, deterioro del paisaje. Por lo que se debe de apostar por producir un producto para satisfacer de forma competitiva una demanda generalizad de energía más limpia, contando con los medios, recursos humanos y tecnológicos; es decir, usar esas excretas de bovino, como una energía renovable, llevando su conversión de excreta a un producto de consumo masivo, como pudiera ser el biogás y/o biocombustible, mediante el uso de los equipos y tecnología adecuados. Este equipo de generación de biogás, se conoce como biodigestor, en el cual se almacena los residuos agroindustrial por un periodo de 30 días, aproximadamente y al término de este periodo se recupera el biogás generado en el equipo, para luego ser filtrado y obtener gas metano para posteriormente poder ser utilizado como sustituto del combustible comercial"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherBiocombustibles, Biodigestor, Biogás, Digestión anaerobia, Residuos orgánicos
dc.titleDesarrollo de un biodigestor casero como alternativa para generación de biogás empleando estiércol bovinoes_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales