Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrbina Martínez, Miguel ángel
dc.contributor.authorChávez Juárez, Janeth
dc.contributor.otherRuedas Alba, Cynthia Dinorah
dc.contributor.otherOgaz, Alfredo
dc.contributor.otherBorroel García, Victoria Jared
dc.date.accessioned2015-09-04T18:28:26Z
dc.date.available2015-09-04T18:28:26Z
dc.date.issued2015-05-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/6967
dc.description.abstract"Todos sabemos que las condiciones en que realizamos algo repercuten profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad. Los psicólogos industriales han realizado programas de investigación exhaustiva sobre todos los aspectos del ambiente físico del trabajo. En diversas situaciones analizan factores como la temperatura, humedad, iluminación, ruido, y jornada laboral. Establecen pautas preferentes al nivel óptimo de cada uno de esos factores. Se cuenta con gran acervo de conocimiento acerca de los rasgos del ambiente físico que facilitan el redimiendo. Nadie duda de que el ambiente incomodo ocasione efectos negativos: disminución de la productividad, aumento de errores, mayor índice de accidentes y más rotación de personal. La importancia de la seguridad e higiene en el México actual, ha dado un giro 180° en la mayoría de las empresas grandes, que día a día se preocupan de la importancia de guardar y cuidar la salud de sus trabajadores es por eso que; El presente trabajo tiene como finalidad, implementar la elaboración de formatos, para un programa de seguridad e higiene en una industria maquiladora (IME). Ya que con ello se estarán previniendo accidentes de trabajo o riesgos laborales que puedan interrumpir las labores de cada uno de los trabajadores. Existen una gran cantidad de leyes y normas que regulan la administración de un sistema de seguridad e higiene laboral en nuestro país y es importante que las organizaciones las contemplen para el establecimiento de su política interna, definición de objetivos, procedimientos internos oct.…..más sin embargo que se cumplan estos requisitos legales que aplican a estas áreas, es de mayor importancia. Los formatos fueron establecidos en base a las normas de seguridad e higiene, cada uno de ellos está diseñado para fomentar el desarrollo de los trabajadores, así como el de la empresa"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherIndustria Mexicana, Normatividad, Seguridad e Higiene, Riesgos laborales, Accidentes de trabajo, Implementar
dc.titleImplementación de un programa de seguridad e higiene en la empresa de ropa 7 Leguas S.A. de C.V.es_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México
dc.type.thesisMonografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales