• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación y distribución de especies de moscas de los estigmas (Diptera: Ulidiidae) del maíz (Zea mays L.)

    Thumbnail
    View/Open
    IDENTIFICACIONYDISTRIBUCIONDEESPECIESDEMOSCAS.pdf (3.578Mb)
    Date
    2015-03-01
    Author
    Pliego Robles, Julian
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Alonso Escobedo, José
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonino Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El complejo de las moscas del estigma del maíz (Díptera:Ulidiidae), ha tenido mucha importancia en el país durante los últimos años; en Sinaloa se han reportado daños severos a causa de estos insectos. Los daños son provocados por el estado larval del insecto, principalmente en los granos en desarrollo de la mazorca, resultando en un pobre llenado y tornándose de un color café bronceado a lo largo de la trayectoria de la alimentación de la larva que bajo infestaciones fuertes todos los estigmas pueden ser cercenados del canal del estigma. La larva también se alimenta de la punta de la mazorca dando como resultado espacios sin granos. Puede provocar pérdidas en rendimiento que alcanzan el 100%. El presente estudio en lotes comerciales de maíz, tuvo como objetivo colectar e identificar las especies de moscas de los estigmas existentes en la Comarca Lagunera, en el municipio de Torreón, Coahuila. Los especímenes se recolectaron en sembradíos de maíz con diferentes etapas de desarrollo (V3, V6, Vt y R1-R6), en las localidades de: Ej. La Palma; P.P. El Rosario; P.P. La Partida; Ej. La Partida; P.P. La Corona; P.P. Solima; Ej. Solima; P.P. Albia; Ej. El Pacífico; Ej El Cambio; P.P. El Cambio; P.P. Enrique Alonso; P.P. la Palma; Ej. Granada; P.P. Pablo Carrillo; P.P. La Hacienda; P.P. La Rosita; P.P. Santa Fe; Campo experimental de la UAAAN-UL; Ej. Rancho Alegre; Ej. Purísima, obteniendo una total de 933 especímenes recolectados de los cuales 658 (70%) resultaron machos y sólo 275 (30%) hembras.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6907
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND
    Collections
    • Parasitología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8