"Estudio bromatológico y actividad antioxidante de palo dulce (Eysenhardtia texana): una planta medicinal de zonas áridas de México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El uso de plantas medicinales sigue siendo un gran aporte para la salud de la población mundial, sobre todo para
las poblaciones de menor recurso y acceso a la medicina moderna. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
señala que 80% de la población del mundial utiliza plantas medicinales para satisfacer o complementar sus nece
sidades de salud. En México se estima que existen alrededor de 4500 especies de éstas, pero solo se ha realizado
5% de análisis para evaluar su efecto farmacológico. El genero Eysenhardtia comprende 14 especies y algunos
de sus miembros, incluyendo E. polystachya y E. texana, han sido utilizadas en la medicina tradicional para el tra
tamiento de infecciones renales y de vejiga, cabe mencionar que es poca la evidencia científica que existe acerca
de este género. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer y evaluar el contenido bromatológico y
antioxidante de E. texana. Se evaluaron hojas y ramas en materia cruda para los distintos parámetros bromatoló
gicos y los tratamientos evaluados para la actividad antioxidante (%RSA), fueron: extractos de hojas (H) y ramas
(R), acuosos (Ac) e hidroalcohólicos (HA) (Etanol:agua 50:50% y 70:30%), denominados de la siguiente manera
H-Ac, H-HA50:50, H-HA70:30, R-Ac, R-HA50:50 y R-HA70:30. Los resultados bromatológicos indican que para %
grasa, % humedad y cenizas no presentaron diferencias significativas entre hojas y ramas; sin embargo, para el
contenido de proteína en hojas se obtuvieron diferencias significativas (10.75 ± 0.48 mg/g muestra en hojas y
4.02 ± 0.58 mg/g muestra en ramas). Por otra parte, el porcentaje de fibra cruda fue mayor en hojas con 31.2% en
contraste con el contenido de 29.9% en ramas. Los mayores valores de %RSA se presentaron con el tratameinto
R-Ac (84.03%) en comparación con el 72.2% del H-HA70:30 (ABTS). Para contenido de fenoles totales, el mayor
contenido se presentó en el tratamiento R-HA70:30 con 598.88 mg GAE/g extracto seco. En la actualidad, estos es
tudios forman parte de los primeros resultados sobre esta especie. Además, podemos concluir que la mayor activi
dad antioxidante se presentó con los extractos hidroalcohólicos. Es importante continuar con las investigaciones
de E. texana para determinar sus compuestos bioactivos y actividad biológica para posibles usos terapéuticos. "
Estudiantes
Investigadores