"Evaluación de sustratos durante la aclimatación de Mammillaria coahuilensis L."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Mammillaria coahuilensis es un miembro de la familia Cactaceae. Es una planta endémica de Coahuila, se encuen
tra catalogada como una especie amenazada (A) según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las poblaciones de esta
especie se han visto reducidas y restringidas debido a factores que alteran su hábitat, como: cambio de uso de
suelo y la recolección masiva por parte de aficionados. Para conservar esta especie, se ha utilizado la propagación
in vitro como estrategia. El objetivo de la investigación fue evaluar el desarrollo de plantas micropropagadas en
la etapa de aclimatación. Estas plantas se sometieron a diferentes mezclas de sustratos y soluciones nutritivas.
Las mezclas de sustratos utilizadas fueron: turba: perlita: tezontle (6: 90: 4% y 51.11: 28.97: 19.92%, v/v), además,
se emplearon tres concentraciones diferentes de solución Steiner (0, 50 y 100%). Para el análisis estadístico,
se llevó a cabo un análisis de varianza y el experimento se realizó durante 60 días. Se registraron las siguientes
variables: longitud de raíz, longitud y diámetro de planta, peso fresco y peso seco entre los diferentes tratamien
tos. Al final del periodo, se observó que un total de 120 plantas mostraron una tasa de supervivencia del 96%. No
se observaron diferencias significativas en las variables: longitud de raíz, longitud y diámetro de planta y peso
fresco entre tratamientos. Sin embargo, se encontró una diferencia altamente significativa en la variable peso
seco en el tratamiento con 51.11% de turba, 28.97% de perlita y 19.92% de tezontle, v/v, y 100% de solución. Estos
resultados pueden atribuirse al tipo de sustrato que influye en la retención de humedad y ejerce influencia en la
arquitectura radicular, así como, la contribución de la solución nutritiva, favorece el incremento del peso seco del
material vegetal. "
Estudiantes
Investigadores