"Modificación genética de Brassica oleracea var. Capitata."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Los retos globales derivados del cambio climático han resultado en una menor disponibilidad de alimentos. Es
necesario investigar diversas estrategias para incrementar la calidad y cantidad de los alimentos, en un entorno
cada vez más limitante. Las plantas transgénicas (i. e. maíz Bt) han sido probadas con éxito en distintos países,
como cultivos y para investigar las funciones de los genes. Se han desarrollado plantas transgénicas con genes
que les confieren una nueva característica; sin embargo, actualmente ya existen reportes de resistencia de los in
sectos a las proteínas Bt, por lo que, se requieren nuevas propuestas que complementen al método tradicional con
plantas Bt. En esta investigación, estamos desarrollando una planta transgénica de repollo (Brassica oleracea
var. Capitata), con genes del Polydnavirus (PDV), para evaluar el efecto tóxico de proteínas del PDV expresadas en
la planta sobre el sistema inmune de insectos hospederos naturales de los PDV y de insectos no blanco. Las pro
teínas PDV son factores de parasitación y están involucradas en la interacción molecular entre los hospederos y
las avispas parasitoides. Por medio de la estrategia de cortar/pegar se han logrado clonar dos genes (CrV1 y CcV1)
en el vector pCambia1310, con el método de choque térmico se ha logrado obtener cepas transformadas de Agro
bacterium tumefaciens con los dos vectores mencionados y, se ha logrado obtener un protocolo relativamente
estable para generar callos y regeneración de repollo in vitro, con el uso de promotores del desarrollo vegetal. Los
logros anteriores son esenciales para la modificación genética de plantas. Una planta transgénica PDV efectiva
(resistente al insecto plaga) incrementará el acervo de potenciales proteínas para ser expresadas por diversas
plantas, el rango de efectividad sobre insectos blanco y su seguridad con insectos no blanco, ampliando el con
cepto tradicional de uso de plantas transgénicas Bt."
Estudiantes
Investigadores