"Maíz en policultivo: una alternativa para la recuperación de suelos degradados en el valle de Cintalapa, Chiapas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"En 2021 se llevó a cabo la primera etapa del proceso de establecimiento, evaluación y transferencia de un sistema agroforestal Maíz-Cratylia
Canavalia, para el mejoramiento físico, químico y biológico de suelos agrícolas degradados en la zona del Valle de Cintalapa, Chiapas. Se logró
realizar el diagnóstico físico-químico y se aplicaron algunas enmiendas para solucionar problemas graves de acidez y compactación del suelo.
Actualmente, se tiene establecido un experimento con ocho tratamientos y cuatro repeticiones bajo un diseño de bloques completamente
al azar, en combinaciones de rastrojo, cultivos de cobertera, con y sin fertilizante. Los resultados del año “0” demuestran que los sistemas
agroforestales y abono verde o cultivos de cobertera, parecen ser ventajosos a corto y largo plazo, especialmente por la materia orgánica y
nutrimentos que aportan a través de las diferentes especies que componen el sistema. El ANOVA mostró diferencias significativas entre trata
mientos (P>0.01), lo cual indica que hubo una respuesta diferencial sobre el rendimiento del maíz por la presencia de rastrojo y de especies
de cobertera de leguminosas asociadas al cultivo. El análisis económico mostró que los tratamientos con mejor productividad ($/m2) fueron:
el maíz con rastrojo, seguido de maíz con rastrojo y cultivos de cobertera. Los rendimientos hasta ahora obtenidos en los mejores tratamientos
superan en un 110% a la media del valle de Cintalapa, Chiapas. Además, para el año 1, se espera que los cultivos de cobertura tengan un im
pacto sobre el mejoramiento del suelo. Se pretende que el experimento funja como una parcela escuela para alumnos, técnicos y productores
del Valle de Cintalapa, Chiapas."
Estudiantes
Investigadores