"Crecimiento y rendimiento de un cultivo de frijol ejotero con diferentes niveles de fertilización y riego por goteo superficial y subterráneo ."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una de las principales leguminosas que se siembran en el mundo, solamente superado por la soya. Es la 
principal leguminosa de grano seco, seguida por la lenteja y el garbanzo. Uno de los principales atributos de este cultivo, es su alto contenido 
de proteína y carbohidratos en su semilla. A la fecha no se tiene un conocimiento detallado sobre la respuesta de este cultivo al efecto com
binado de diferentes dosis de fertilización y riego por goteo con cinta, sobre la superficie y enterrada. Bajo la hipótesis de que con el riego por 
goteo con la cinta enterrada y un nivel alto de fertilización se tiene mayor crecimiento y rendimiento del cultivo, el objetivo de este estudio fue 
evaluar el efecto en el crecimiento y rendimiento de un cultivo de frijol ejotero (cv Valentino) con tres niveles de fertilización: nivel establecido 
para el cultivo (100%), mayor (125%) y menor (75%), con riego por goteo con cinta enterrada 15 cm y en la superficie. El estudio se realizó con 
un diseño de bloques al azar en parcelas divididas: en la parcela mayor se establecieron los tres niveles de fertilización y en la menor los méto
dos de aplicación del riego (cintra enterrada y en la superficie). Los resultados obtenidos en los dos métodos de aplicación del riego muestran 
que el contenido de clorofila en las hojas fue mayor con el nivel de fertilización al 125%, seguido por el de 100% y el de 75% y que, para los tres 
niveles de fertilización, con el riego subsuperficial las plantas tuvieron mayor contenido de clorofila. La tasa de fotosíntesis foliar fue igual en 
el nivel de fertilización de 125% y 100% y, a su vez, mayor que al del nivel de 75% en los dos métodos de riego, en tanto que, con el riego bajo 
la superficie, en los tres niveles de fertilización la tasa de fotosíntesis de las plantas fue mayor que con el riego en la superficie. El número de 
vainas por planta, peso promedio de vainas y el rendimiento total de vainas por planta fue mayor con el nivel de fertilización de 125%, seguido 
por el de 100% y éste por el de 75%, en los dos métodos de aplicación del riego, en tanto que, con el riego con la cinta enterrada, en los tres 
niveles de fertilización los valores fueron también mayores que los observados en las plantas con riego en la superficie. "
Estudiantes
Investigadores