"Contribución del tallo principal del Zacate Buffel en la distinción de nuevas variedades."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El desarrollo de variedades mejoradas de especies forrajeras perennes es un proceso largo que puede tomar diez o más años. Los derechos de 
propiedad intelectual indican que una nueva variedad debe de ser nueva, estable, homogénea y distinta a la variedad más utilizada. El objetivo 
de la investigación fue caracterizar híbridos apomícticos F1
 de Zacate Buffel generados en el Programa de Pastos de la UAAAN. El experimento 
se realizó en Saltillo, Coahuila, con seis híbridos apomícticos y cinco variedades como testigo. Se sembraron cariópsides en charolas de nieve 
seca y, posteriormente, se trasplantaron a macetas de plástico con peat moss. Se utilizó un diseño de boques completos al azar con 11 trata
mientos y cinco repeticiones, con cinco macetas por unidad experimental. Las variables registradas fueron: altura de planta, número de nudos, 
longitud de entrenudos y grosor de nudos. Se realizaron análisis de varianza y pruebas de DMS (α0.05). Los análisis de varianza detectaron 
diferencias altamente significativas entre genotipos para todas las variables. Biloela presentó la mayor altura con 89.20 cm y fue estadísti
camente igual a los genotipos ME-3 y ME-6 con 86.26 y 80.40 cm, respectivamente. Común, con 65.46 cm, fue estadísticamente igual a cinco 
genotipos. Biloela presentó los entrenudos más largos (8.0 cm), y Común, con entrenudos de 5.91 cm, ocupó el octavo lugar, se distinguió 
de tres genotipos en esta variable. El mayor número de nudos (9.20) lo tuvo el ME-6 y fue estadísticamente igual a cuatro materiales. Común 
obtuvo 7.60 nudos y se diferenció de seis genotipos. Biloela presentó los nudos más gruesos (4.58 mm), mientras que el grosor de los nudos 
para Común fue de 3.36 mm. Los híbridos se distinguieron de la variedad Común en al menos una característica del tallo principal y, por lo 
tanto, son alternativas de protección legal."
Estudiantes
Investigadores