"Caracterización agronómica de poblaciones de maíz nativo pigmentado de Coahuila, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Los carotenoides y las antocianinas son los principales pigmentos asociados a maíz: el maíz amarillo es rico en carotenoides, y los maíces
azules, morados, rojos y negros son ricos en antocianinas. Estos pigmentos, inocuos para el consumo humano, son de amplio interés para la
industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Actualmente, dada la preocupación por la calidad de la salud humana, las propiedades bio
activas nutrimentales de los maíces pigmentados han despertado amplio interés científico. Coahuila no es un estado productor agropecuario
importante, ya que en él se registra una baja precipitación anual (332 mm), sin embargo, en él se cultiva maíz, el cual es relevante por sus
recursos fitogenéticos que están adaptados a estas condiciones. Entre la diversidad del estado se encontraron 52 poblaciones de maíz nativo
pigmentado, las cuales fueron caracterizadas para identificar aquellas con potencial agronómico sobresaliente, y así establecer la base gené
tica de un programa de mejoramiento para rendimiento de grano, adaptación a las condiciones de producción regional y contenido bioactivo
nutricional superior. La evaluación se realizó en dos experimentos: poblaciones amarillas, principalmente de origen Tuxpeño, Ratón y Tuxpeño
Norteño, y poblaciones antocianas (azul, roja y morado), representadas mayoritariamente por Cónico Norteño, Elotes Cónicos y Ratón. Las
poblaciones se estudiaron en el ejido El Mezquite, Galeana, N. L., y en General Cepeda, Coah. Las poblaciones amarillas sobresalientes de
Tuxpeño, por su expresión de rendimiento de grano superior, en ambas localidades fueron: COAH068, COAH089, COAH177 y COAH215, y de
Celaya: COAH075; las de antocianas fueron de Ratón: COAH23 y COAH203, de Elotes Cónicos: COAH246 y COAH019, y de Elotes Occidentales:
COAH021. Se concluyó que entre la diversidad del maíz nativo pigmentado de Coahuila existen poblaciones con expresión agronómica superior
que pueden ser la base mejorar la producción, la calidad nutricional del grano y, por lo tanto, para los productos alimenticios derivados de ellas."
Estudiantes
Investigadores