Entomofauna asociada al cultivo agroecológico de aguacate en la localidad de “El Rodeo”, Municipio de Gómez Farías, Jalisco
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Los estudios sobre diversidad taxonómica y funcional en sistemas agroecológicos, como el del cultivo de aguacate, son aún escasos, lo que limita la comprensión del papel ecológico de los insectos y de cómo responden a distintas presiones antrópicas. Esta tesis tiene como objetivo aportar información sobre la diversidad entomológica y la estructura funcional de la entomofauna asociada a un sistema de producción agroecológica de aguacate (Persea americana Mill.) en El Rodeo, municipio de Gómez Farías, Jalisco. A lo largo de diez meses de muestreo, se registraron 914 individuos distribuidos en 93 morfoespecies, 59 géneros, 49 familias y ocho órdenes, lo que evidencia una considerable riqueza taxonómica en el agroecosistema evaluado. Se registraron cinco grupos funcionales: herbívoros (43.1%), saprófagos (21.8%), depredadores (16.9%), parasitoides (15.9%) y polinizadores (2.3%). Esta composición funcional revela una alta proporción de insectos benéficos (56.9%) los cuales tienen un papel fundamental para el reciclaje de materia orgánica, el control biológico y la polinización. Estacionalmente, se observaron picos de abundancia en mayo, en los insectos herbívoros, en sincronía con los grupos de parasitoides y depredadores, coincidiendo con las temperaturas más elevadas del año, lo que sugiere una sincronía ecológica entre fitófagos y sus enemigos naturales. Al contrastar estos resultados con estudios realizados en sistemas convencionales, el sistema agroecológico mostró una mayor diversidad funcional y una menor proporción de fitófagos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de impulsar prácticas agroecológicas que favorezcan la conservación de la biodiversidad, el funcionamiento ecológico y la reducción del uso de insumos sintéticos"
Estudiantes
Investigadores