"Deterioro en semilla de maíz (Zea mays) y su correlación con la germinación y vigor en condiciones de laboratorio."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Con el fin de conocer los efectos del deterioro en semilla de maíz, va
riedad Cafime, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación, en
el laboratorio de control de calidad de semillas del Centro de Capacita
ción y Desarrollo de Tecnología de Semillas (ccdts) de la Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro, en Buenavista, Saltillo. Para determi
nar el vigor de la semilla, se llevaron a cabo pruebas de envejecimien
to acelerado en cuatro tratamientos y un testigo; en los tratamientos
se utilizó cloruro de sodio y agua destilada con y sin solución salina,
a 4, 8 y 12 días. Las variables que se evaluaron fueron: longitud me
dia de la plúmula (LMP), longitud media de la radícula (LMR), capa
cidad de germinación (CG), plántulas normales, plántulas anormales
y semilla sin germinar. Para analizar la información obtenida con el
paquete estadístico SAS 9.0, se utilizó un factorial con un tratamien
to. Los resultados obtenidos mostraron alta significancia en todas las
variables, aunque destacó que los niveles de deterioro son mayores a
medida que se aumentan los días de envejecimiento acelerado, lo que
demuestra que el vigor de la semilla se deteriora cuando se aumenta
el tiempo de envejecimiento; además, en los tratamientos en los que
se emplearon soluciones salinas se obtuvieron medias de plúmula y
radícula menores, en comparación con los tratamientos donde no se
emplearon, por lo que se concluyó que el método de envejecimiento
acelerado es una excelente técnica para evaluar el vigor de las semi
llas, y que respecto al coeficiente de correlación, para las variables
germinación y vigor sí existe una relación muy alta, ya que una de
pende de la otra. "
Estudiantes
Investigadores