Evaluación de parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad de frutos en plantas de chile jalapeño bajo estrés salino y con la aplicación de un fermento de sargassum spp
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El chile jalapeño es una de las variedades más importantes en México tanto por su consumo, valor nutricional y por su valor comercial de exportación. Un cultivo que se produce anualmente a campo abierto. De los mayores problemas que presenta, es la tolerancia a la salinidad del suelo y agua, un factor abiótico limitante al buen desarrollo de la planta y productividad. Las concentraciones elevadas de sales solubles en particular el cloruro de sodio (NaCl) afectan negativamente los procesos fisiológicos, como la reducción del potencial osmótico, absorción de nutrientes, reducción de la fotosíntesis, generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) entre otras, desencadenado una serie de problemas. En este sentido, el uso de bioestimulantes puede ser una opción estratégica para mitigar los daños por estrés salino, ya que estos actúan sobre los procesos fisiológicos y bioquímicos de la planta, fortaleciendo los mecanismos de defensa, estimulando el crecimiento radicular, mejora de absorción de agua, activando rutas de antioxidantes, además por el bajo impacto ambiental, siendo sostenible y adaptable para la agricultura. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estrés salino y la aplicación de un fermento elaborado a partir de Sargassum spp. sobre los parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad de frutos de chile jalapeño bajo condiciones de estrés salino. La aplicación del fermento favoreció la activación del sistema antioxidante de las plantas, lo que se tradujo en un aumento en la concentración de compuestos antioxidantes como parte de su mecanismo de defensa y adaptación. Estos resultados sugieren que el uso de fermentos derivados de Sargassum spp. representa una alternativa prometedora para mitigar los efectos negativos del estrés salino en cultivos hortícolas"
Estudiantes
Investigadores