Identificación de nematodos fitoparásitos en el cultivo de caña de azúcar saccharum officinarum l., y evaluación in vitro de extractos vegetales como alternativa de control biorracional
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La caña de azúcar Saccharum officinarum L. (Poaceae) representa un pilar en la alimentación y economía mexicana. Sin embargo, su rendimiento puede verse afectado por diversos problemas fitosanitarios, entre los que destacan los nematodos fitoparásitos. El objetivo de la presente investigación fue identificar los nematodos en suelo y raíces del cultivo de caña de azúcar en la región de Malinalco, Estado de México y como alternativa de control evaluó la actividad nematicida, mediante ensayos in vitro, de extractos vegetales de ruda Ruta graveolens L. (Rutaceae), gobernadora Larrea tridentata (DC.) Coville, (Zygophyllaceae), pirul Schinus molle L. (Anacardiaceae) y mezquite Prosopis spp. L. (Caesalpinioideae) asociados al cultivo de caña se reportan los géneros: Helicotylenchus spp. Steiner, (Hoplolaimidae), Mesocriconema spp. Andrássy (Criconematidae), Hemicycliophora spp. de Man (Hemicycliophoridae), y Tylenchus spp. Bastian (Tylenchidae) en suelo y Aphelenchoides spp. Fischer (Aphelenchoididae) en raíces. Los resultados mostraron que el extracto de Ruta graveolens fue significativamente más eficaz, con una mortalidad de 85% en nematodos fitoparásitos, mientras que los demás extractos evaluados mostraron una efectividad menor al 23%. Estos resultados posicionan al extracto etanólico de Ruta graveolens como una alternativa "biorracional sólida para el control de nematodos fitoparásitos en caña de azúcar"
Estudiantes
Investigadores