Biofortificación del cultivo de melón (cucumis melo l.) mediante la aplicación foliar de nanoparticulas de quitosán-yodo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En este estudio se evaluó el efecto de la aplicación foliar de nanopartículas de quitosán-yodo (NPsCS-I) sobre el comportamiento agronómico, la calidad comercial y el contenido de yodo en frutos de melón (Cucumis melo L.). Los tratamientos evaluados constaron de Testigo absoluto, sales de yoduro y yodato de potasio a las dosis de 5 ppm y 10 ppm, NPsCS, NPsCS-KIO3, NPsCS-KI a las dosis de 250 ppm y 500 ppm, respectivamente. Para la cual se empleó un diseño completamente al azar con un total de 9 tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento. De los resultados obtenidos se observó que la aplicación de las nanoparticulas de quitosán, yoduro de potasio y yodato de potasio mejoraron significativamente la longitud y el diámetro del tallo, número de frutos, peso promedio y rendimiento por hectárea en comparación con el testigo y las formas inorgánicas de yodo. También se observaron incrementos en sólidos solubles totales y firmeza del fruto, atributos clave para la calidad poscosecha. El contenido de yodo en el fruto no mostró diferencias estadísticas relevantes entre tratamientos, lo que indica que el efecto biofortificante directo no fue concluyente. Se corrobora parcialmente la hipótesis planteada. Los resultados resaltan el potencial de las NPsCS-I como estrategia para incrementar la productividad y calidad del melón, con aplicaciones prometedoras en la biofortificación en sistemas hortícolas"
Estudiantes
Investigadores