"Determinación del tiempo óptimo de ocupación de potreros bajo el sistema de corta duración."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El
León.
Sus
trabajo se realizó en el rancho La Lobera, municipio de Galeana, Nuevo
objetivos fueron: observar el comportamiento animal y evaluar el grado de
utilizacién de potreros bajo el sistema de corta duración, para determinar el tiempo
óptimo de ocupación.
Se
tomaron en cuenta dos épocás del año: época verde
(1996) y época seca (1997). Se encontró que a medida que aumentó la distancia
al
agua,
el
similar
grado
en
de
ambas.
utilización
se
incrementó
en
ambas
épocas.
En
cuanto
al
comportamiento, se encontró que la hora de inicio y terminación del echadero fue
muy
El
minutos, en promedio.
promedio.
actividad
El
en
número
las
dos
El
de
tiempo de recorido del animal líder al agua fue de 17
tiempo de ocupacién en el aguaje fue de cuatro horas, en
defecaciones
épocas
fue
comer,
por
minuto
seguida
fue
por
de
el
2.5
descanso.
/día.
En
La
mayor
cuanto
a
estaciones de alimentación, los animales tomaron más tienpo en comer y menos en
buscar alimento en inviemo que en verano. El número de bocados por minuto varió
durante ambas épocas. La distancia al agua no tiene ningún efecto en la utilización de
forraje,
ciertas
sino que está determinada por la cantidad, calidad y distribución de forraje en
áreas
del
potrero.
El
comportamiento animal es la herramienta de mayor
importancia para determinar el tiempo óptimo de ocupación en los potreros."
Estudiantes
Investigadores