Rendimiento productivo de la fresa cultivada en invernadero y suplementada con nps de cobre vía foliar
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Este trabajo se llevó a cabo en el periodo de agosto – noviembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el cual consto de 6 aplicaciones foliares con intervalos de 15 días de nanopartículas de cobre (NPsCu) en distintas concentraciones, con la finalidad de evaluar su efecto sobre el rendimiento agronómico del cultivo de fresa (fragaria ananassa). Los tratamientos fueron un testigo absoluto, NPsCu a 25 ppm, 50 ppm, 75 ppm y 100 ppm; utilizando un diseño estadístico completamente al azar, con un total de 5 tratamientos con 10 repeticiones.
Se evaluó la altura de la planta, diámetro de la corona, número de hojas, número y peso de frutos, así como diámetro polar y ecuatorial de los frutos; logrando obtener plantas con crecimiento constante ante aplicaciones de NPsCu en 25 ppm, con aplicaciones de 75 ppm el diámetro de la corona aumento en un 34 % respecto al testigo. El número de hojas aumenta simultáneamente con la concentración.
El diámetro ecuatorial tuvo un incremento del 16% y del 24% para el diámetro polar ante aplicaciones de NPsCu en una concentración de 50 ppm. Al aplicar NPsCu 75 ppm se observó un incremento del 39% en el peso promedio del fruto en relación con el testigo.
"El número de frutos incremento conforme al incremento en la concentración de NPsCu, en cuestión del rendimiento por planta al aplicar NPsCu en 50 y 75 ppm se incrementa el rendimiento en relación al testigo en 60% y 44% respectivamente.
Con lo anterior se puede decir que las NPsCu poseen un efecto bioestimulante en el cultivo generando un mejor desarrollo agronómico"
Estudiantes
Investigadores