"Comparación de diferentes características cuantitativas y correlaciones en cebada de dos y seis hileras."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"Se evaluaron 9 y 14 genotipos de cebada de dos y seis hileras respectiva- 
mente, bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, con objeto 
de 
comparar las características cuantitativas entre dos especies, identificar 
lineas con altos rendimientos, estudiar parámetros genéticos y correlaciones 
para diferentes caracteristicas agronómicas. 
El 
análisis de varianza indicó diferencias significativas para rendimiento, 
granos/espiga, peso de grano, longitud de espiga, altura de planta, días a ma- 
durez fisiológica y peso hectolítrico, individualmente, en los genotipos de dos 
y 
seis hileras, y además en el análisis combinado revelaron variabilidad consi- 
derable para estas características en los genotipos incluidos. En esta investiga- 
ción, 
identificaron como sobresalientes para rendimiento los genotipos: 
Dram, Antártica 04 y ND4994.16 en cebadas de dos hileras, y Robust, Cerro 
Prieto y Gloria "S"/Come"S" CMB 81-294-6B-2Y8m-OY en cebadas de 6 hileras; 
estas últimas, mostraron una ligera ventaja en rendimiento en comparación con 
las primeras. 
ra 
Para los caracteres granos/espiga y peso de grano, los tipos de seis hile- 
ras manifestaron 82.05 por ciento y 4.13 por ciento más que las lineas de dos 
hileras, mientras que éstas superaron en 35.85 por ciento y 3.78 por ciento pa- 
longitud de espiga y peso hectolitrico, respectivamente. 
Los genotipos Robust, Gloria "S"/Come"S" CMB 81-294-58-5Y-1M-1Y- 0M 
y 
Trompillo, fueron los mejores para granos/espiga. Para peso de grano, las me- 
jores lineas fueron: Robust, Karan 15 y Cerro Prieto. En longitud de espiga des- 
tacaron Antártica 04, Cerise y Dram. La heredabilidad en sentido amplio pre- 
sentó valores altos (80 a 98%) para todas las características estudiadas. Se en- 
contraron correlaciones positivas y significativas entre rendimiento con días a 
madurez fisiológica y peso hectolitrico. "
Estudiantes
Investigadores