"Componentes de la variabilidad, correlaciones fenotípicas, genotípicas y heredabilidades en trigo (triticum aestivum l.)."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"Se estimaron los componentes de la variabilidad de 7 caracteres de plan- 
grano en 25 genotipos de trigo común, el grado de asociación entre éstas 
sus heredabilidades en sentido amplio. El trabajo se realizó bajo riego en Bue- 
navista y Emiliano Zapata, en Coahuila, y en Navidad, Nuevo León durante la 
primavera de 1986. Los resultados de los análisis de varianza indicaron que hu- 
diferencias altamente significativas entre genotipos para todas las carac- 
terísticas estudiadas, así como también entre localidades y entre éstas respec- 
to a su interacción con los genotipos en prueba. 
Los caracteres con varianza genética proporcionalmente mayor que la am- 
biental 
fueron: el -peso hectolítrico (2.83/2.19), el peso de 1000 granos 
(11.32/6.14), la longitud de espiga (0.31/0.027). 
El 
análisis de correlaciones indicó que no hubo asociación fenotípica ni 
ambiental estadísticamente significativa. Se encontró asociación genotípica po- 
sitiva del rendimiento de grano con: peso hectolítrico (0.799**), peso de 1 000 
granos (0.535**) y granos por espiga (0.423*) y de espiguillas por espiga con 
longitud de espiga (0.790**) y granos por espiga (0.746**). Se estableció tam- 
bién 
asociación genética negativa del rendimiento con espigas por metro 
cuadrado (-0.851**) y con espiguillas por espiga (-0.688**), así como del peso 
de 1000 granos con espigas por metro cuadrado (-0.757**), con espiguillas por 
espiga (- 0.605**), con granos por espiga (-0.460*) y con longitud de espiga (- 
0.410*). Las estimaciones de heredabilidad en sentido amplio, mostraron que 
los caracteres con más alto valor fueron: peso de 1 000 granos (50.88%), peso 
hectolftrico (48.79), y longitud de espiga (43.41%). "
Estudiantes
Investigadores