Actividad de enzimas y expresión de genes en plantas de lechuga relacionados a la tolerancia a bremia lactucae con la aplicación de nanoquitosán-yodo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El hongo Bremia lactucae es conocido por provocar la enfermedad de mildú en el cultivo de la lechuga, el cual ha provocado pérdidas considerables de cultivos en el país. La mayoría de las soluciones disponibles para combatirlo son productos químicos que presentan altos niveles de toxicidad, lo que puede ser perjudicial tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Este trabajo investiga la actividad de enzimas y la expresión de genes en plantas de lechuga, enfocándose en la tolerancia a B. lactucae mediante la aplicación de complejos de nanoquitosán-yodo. El objetivo principal es evaluar cómo el nanoquitosán-yodo influye en la respuesta de defensa de la lechuga ante la infección de B. lactucae. En este experimento se evaluaron 9 tratamientos, un testigo absoluto, y un testigo infectado. Dichos tratamientos consistieron en complejos de nanoquitosán-yodo (NPsCS-I); yoduro de potasio (KI) y yodato de potasio (KIO3) en concentraciones de 5 mg L-1, y 25 mg L-1. Se realizaron cinco aplicaciones foliares de los tratamientos durante el ciclo del cultivo, la primera al momento del trasplante y las siguientes cada quince días. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en la actividad de enzimas como la glucanasa, quitinasa y fenilalanina amonio liasa (PAL), en comparación con el testigo absoluto. Sin embargo, la expresión del gen LOX mostró una sobreexpresión significativa en el tratamiento T5 (complejo de NPsCS-I con 5 mg L-1 KI), y en el tratamiento T9 (complejo de NPsCS-I con 5 mg L-1 KIO3), mostrando un aumento significativo de 11.19 y de 41.38 veces más respecto al testigo absoluto (T0). Así mismo, para la expresión del gen PR1, el tratamiento T5 (complejo de NPsCS-I con 5 mg L-1 KI), y en el tratamiento T6 (complejo de NPsCS-I con 25 mg L-1 KI), mostró una sobreexpresión significativa de 6 y de 6.3 veces más que el testigo absoluto (T0). Estos hallazgos sugieren que los complejos de nanoquitosán-yodo pueden ser una herramienta eficaz para mejorar la resistencia de la lechuga a B. lactucae, con posibles aplicaciones en la agricultura. Se recomienda explorar otras aplicaciones de los complejos de nanoquitosán-yodo en distintos cultivos para aumentar la resistencia a enfermedades"
Estudiantes
Investigadores