Interacción genotipo-ambiente en híbridos comerciales de maíz
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El trabajo se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, en el ciclo primavera-verano durante los años 2020,2021 y 2023. El objetivo del trabajo fue comparar el potencial de rendimiento de grano y la estabilidad de seis híbridos comerciales de maíz de la empresa ASGROW México: Antílope, Berrendo, Caribú, Canguro, Rx-717 y Armadillo. El diseño experimental utilizado fue en bloques al azar con seis tratamientos y tres repeticiones durante el periodo de 2020, 2021 y 2023. En los años 2020 y 2021 se utilizó un surco de 3 m de largo y surcos a 0.75 m para una densidad de 106,000 plantas por hectárea. Para el año 2023 se utilizó un sistema a doble hilera, con una distancia de 0.30 m entre hilera, 0.75 m entre surcos y, a 0.13m entre planta y planta obteniendo la densidad de 161,000 plantas por hectárea. La variable agronómica evaluada fue Rendimiento de Grano (RG). Para los efectos principales Años e Híbridos, se observaron diferencias significativas y altamente significativas respectivamente. La interacción A x H fue significativa. Se observó que el año 2023 y 2020 fueron estadísticamente iguales con valores de 11509.1 y 10748.7 kg/ha, superando al año 2021 con una media de 9439.7 kg/ha. También se observó que el hibrido Antílope, registro mayor rendimiento siendo de 13064.3 kg/ha, por lo que fue superior al resto de los híbridos. Canguro fue el híbrido con menor rendimiento (8512.3 kg/ha) y estadísticamente inferior al resto. Antílope fue el híbrido más estable"
Estudiantes
Investigadores