"Hongos nematófagos del género Arthrobotrys spp., en el control de Meloidogyne incognita bajo condiciones in vitro."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El nematodo agallador Meloidogyne incognita está reportado como el
principal nematodo que causa daños severos en la agricultura alrede
dor del mundo. Los hongos nematófagos del género Arthrobotrys spp.
son enemigos naturales de los nematodos, a los que pueden inmovili
zar y digerir. Con la finalidad de disminuir el uso de nematicidas quími
cos, se pretende generar nuevas tecnologías a partir del uso de agen
tes para el control biológico de Meloidogyne incognita, como los
hongos nematófagos del género Arthrobotrys spp. El objetivo del pre
sente trabajo fue identificar especies del hongo del género Arthro
botrys, de diferentes regiones agrícolas de México, que tenga activi
dad nematófaga contra Meloidogyne incognita. Para obtener hongos y
nematodos, durante 2014 se realizó la presente investi gación a partir
del uso de metodologías propias. Se procesaron 150 muestras de
suelos agrícolas de una profundidad de 0 a 15 cm. Mediante técnicas
de microscopía y claves taxonómicas se identifi caron y encontraron
cinco diferentes cepas de hongos nematófagos: Arthrobotrys musifor
mis (HN01), Drechslerella yunnanensis (HN02), Arthrobotrys oligos
pora (HN03), Artrobotrys spp. (HN04), Artrobotrys musiformis (HN05).
Se realizaron bioensayos de actividad nematófaga, bajo condiciones
in vitro, de cada especie identificada del género Arthobotrys contra
Meloidogyne incognita. En una caja Petri de 5 cm de diámetro se de
positaron hongos juveniles del segundo estadio de Meloidogyne in
cognita, a los que se les agregaron concentrados celulares 1x105,
1x106 y 1x107 durante un periodo de 168 h. Se estableció un diseño
completamente al azar, con arreglo factorial de 15 tratamientos con
cinco repeticiones más un testigo adicional. Los datos obtenidos se
estudiaron mediante un análisis probit, de los que se evaluó el por
ciento mortalidad con un análisis de varianza entre media de trata
mientos y TL50
.
La capacidad nematófaga de cada hongo fue: HN01
94% TL50
106.07h; HN02 59% TL50
146.53h; HN03 87% TL50
118.24h;
HN04 69% TL50
136.98h; HN05 72% TL50
131.88 h."
Estudiantes
Investigadores