"Efecto del horario de pastoreo extensivo y un antihelmíntico sobre la carga parasitaria gastrointestinal en pequeños rumiantes."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Para evaluar el efecto del horario de pastoreo y el de un antihelmíntico
en la carga parasitaria gastrointestinal de cabras Murciano Granadi
nas y Boer (n=83) y de ovejas Dorper (n=20), sin preñar y que recién
destetaron, regularmente desparsitadas con ivermectina, se formaron
dos grupos: a) Pastoreo matutino, n=51 (9:00 a 13:00 h) y b) Pastoreo
vespertino, n=52 (13:00-17:00 h), los cuales a su vez se subdividie
ron en dos: al inicio del estudio uno recibió tratamiento antihelmíntico
(1 mL de Levamisol al10%, inyectable, por cada 20 kg PV), y el otro
un placebo. Se evaluaron los siguientes efectos principales: horario de
pastoreo (matutino vs vespertino) y antihelmíntico (con vs sin), y las
variables de respuesta que a continuación se señalan: el número de
huevos por gramo de heces fecales (HPG) transformados por log 10
(n+1), el paquete celular sanguíneo o hematocrito (PCS), la condición
corporal (CC) y la lectura FAMACHA. El horario de pastoreo afectó
(P<.0001) a HPG con 316.4 y 215.9, número de huevos por gramo de
heces transformados, para el horario matutino y vespertino; de igual
manera afectó (P=.02) el antihelmíntico con 239.8 y 292.5, número
de huevos por gramo de heces transformados, para los animales con
y sin antihelmíntico, respectivamente. El PCS no se afectó (P>.05) por
los efectos principales, ya que se obtuvo 19.33 y 20.82 para el horario
matutino y vespertino, y 20.85 y 19.30% para con y sin antihelmíntico,
respectivamente. La CC fue diferente (Chi2=.04) en el horario de pas
toreo a favor del grupo en horario vespertino, pero no por la dosis de
antihelmíntico. Los valores de FAMACHA no presentaron diferencia es
tadística con los efectos principales. El pastoreo vespertino y el uso de
un antihelmíntico favorecieron la disminución de la carga de parásitos
gastrointestinales (PGI). Se sugiere que no se utilice siempre el mismo
principio activo en los antihelmínticos."
Estudiantes
Investigadores